La muestra itinerante conmemora los 80 años del Nobel a Gabriela Mistral y pone en valor su legado a nivel regional. La jornada también incluyó el lanzamiento de una obra que visibiliza a mujeres pioneras de la Universidad de Atacama.
Con una emotiva jornada en el Centro Cultural Padre Luis Gil, se inauguró la exposición itinerante “Los archivos de Gabriela”, una iniciativa conjunta entre la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y el Servicio del Patrimonio Cultural, a través del Archivo Regional de Atacama, que conmemora los 80 años desde que Gabriela Mistral recibiera el Premio Nobel de Literatura.
La ceremonia contó con la presencia de la Delegada Presidencial Provincial del Huasco, Karina Zárate Rodríguez; el alcalde de Huasco, Genaro Briceño Tapia; estudiantes, docentes y miembros de la comunidad. La exposición permanecerá durante aproximadamente dos meses en la comuna puerto, con el objetivo de acercar el legado de Mistral a la ciudadanía.
“Esta es una manera de abrir nuevas conversaciones y alcanzar una comprensión más amplia de una mujer diversa y profundamente humana, y al mismo tiempo homenajearla desde nuestra región. Esta exposición itinerante esperamos que lleve su voz a lo largo y ancho de Atacama”, expresó Marcela Oviedo Sepúlveda, conservadora del Archivo Regional de Atacama.
La muestra rescata documentos y objetos conservados por el Archivo del Escritor de la Biblioteca Nacional, con énfasis en el periodo posterior a la obtención del Nobel. Incluye fotografías, portadas de prensa, el diploma del galardón, el discurso pronunciado en Suecia y registros de otros hitos como su última visita a Chile y el título de doctor honoris causa que recibió de la Universidad de California.
Durante la misma jornada, organizada por la Corporación Municipal y de Desarrollo Socio Ambiental de Huasco, se realizó también el lanzamiento del libro “Pioneras UDA. Mujeres acortando brechas de género en la Universidad de Atacama”, escrito por Viviana Rodríguez Venegas, directora de la Dirección de Género, Diversidades e Inclusión (DGDI) de la UDA, y Nataly González Díaz, periodista del programa Ciencia 2030, con ilustraciones de Camila Maldonado Muñoz.
La obra, publicada por la nueva editorial de la Universidad de Atacama, recopila las historias de 21 mujeres estudiantes, académicas, directivas y funcionarias que han contribuido significativamente a cerrar brechas de género dentro del mundo universitario. El texto busca inspirar a nuevas generaciones y contribuir a la reflexión sobre equidad e inclusión.
“Pioneras UDA” fue además presentado en la Biblioteca Pública de Vallenar, en una jornada donde participaron representantes de agrupaciones culturales y clubes de lectura locales. El libro incluye una sección didáctica con actividades diseñadas para ser trabajadas en aula, con el fin de fomentar la reflexión de niñas, niños y adolescentes sobre sus metas personales y el impacto de sus acciones en sus entornos.