Servicio participó en Comité Regional de Género, destacando la necesidad de fortalecer la articulación interinstitucional e incluir a las mujeres en la implementación de la normativa.
En el marco de la Agenda de Género Atacama 2022–2026, la Dirección Regional del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) participó en la sesión del Comité Regional de Género convocada el pasado 2 de julio por la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género. En la instancia se presentó el trabajo del servicio en relación con las recientes modificaciones a la Ley de Caletas, que incorporan el enfoque de género como eje para el desarrollo sostenible de los espacios costeros.
La exposición estuvo a cargo de Pouline Villegas, encargada de género de Sernapesca Atacama, quien repasó los principales antecedentes del documento “Mujeres y Hombres de la Pesca Artesanal” y destacó el trabajo intersectorial desarrollado junto a instituciones como las seremis de Economía y de la Mujer, la Dirección de Obras Portuarias, la Dirección Zonal de Pesca y el propio Sernapesca.
La jornada contó con la participación de diversos servicios públicos, entre ellos SENAPRED, que abordó aspectos relacionados con la prevención de riesgos en el sector pesquero, y la Dirección de Obras Portuarias, que presentó iniciativas de mejora en infraestructura con enfoque inclusivo.
El director regional de Sernapesca Atacama, Guillermo Rivera, subrayó la importancia de fortalecer estas alianzas para avanzar en la implementación de la ley “Desde Sernapesca tenemos un compromiso real con el enfoque de género y con una implementación efectiva de la Ley de Caletas. Pero sabemos que para avanzar hacia un desarrollo costero sostenible y armónico, necesitamos sumar a nuevos actores que fortalezcan el trabajo intersectorial, como por ejemplo con los Municipios del borde costero, con Bienes Nacionales, con INDESPA, entre otros, de manera de aprovechar de mejor manera las oportunidades que esta ley entrega. Reuniones como estas, marcadas por el diálogo y la articulación interinstitucional, reafirman el compromiso regional por avanzar hacia una pesca más equitativa, sostenible y con igualdad de condiciones para hombres y mujeres”, señaló.
Actualmente, la Región de Atacama cuenta con 22 caletas, de las cuales seis han adherido al régimen de administración establecido por la Ley de Caletas. Con el apoyo de INDESPA, el Gobierno Regional y las organizaciones locales, se espera que nuevas caletas se sumen de forma progresiva, impulsando así una gestión participativa e inclusiva del territorio, con énfasis en la incorporación activa de las mujeres del sector pesquero artesanal, tal como promueve la ley.