Empresas de Atacama se reúnen para fortalecer la inclusión laboral de personas con discapacidad

SENADIS, SENCE y Fundación Luz lideraron un encuentro regional para compartir experiencias, buenas prácticas y desafíos en torno a la Ley de Inclusión Laboral.

Con la participación de instituciones públicas, privadas y organizaciones sociales, se desarrolló en Atacama el Encuentro Regional de Inclusión Laboral, una iniciativa organizada por el Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS), el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) y la Fundación Luz. El objetivo principal fue promover el cumplimiento de la Ley 21.015 y generar redes colaborativas para impulsar procesos inclusivos en el ámbito laboral.

Durante la jornada, realizada el lunes 13 de mayo, se compartieron experiencias y se debatieron desafíos comunes relacionados con la contratación de personas con discapacidad, destacando la necesidad de avanzar hacia una cultura organizacional basada en la diversidad, la equidad y la inclusión.

La instancia busca fortalecer las competencias técnicas que requieren las empresas para implementar sus políticas de inclusión. Trabajar de manera articulada e interinstitucional permite ampliar la mirada y avanzar hacia una región más inclusiva”, señaló Gabriela Villanueva Fuentealba, directora regional de SENADIS Atacama.

En el encuentro, la Fundación Luz realizó una exposición centrada en los procesos de inclusión laboral y la promoción de los derechos de las personas con discapacidad. “Difundimos las capacitaciones existentes en la región y promovimos la implementación de procesos inclusivos en las empresas participantes”, destacó Mauro Galleguillos, gestor de proyectos de la organización.

Desde el sector privado, Flavia Blanco Díaz, gestora de inclusión de la Gerencia de Gestión de Personas y Tecnología de Minera Pucobre, valoró la instancia como “fundamental para el intercambio de buenas prácticas y la visibilización del trabajo desarrollado en inclusión laboral”, haciendo un llamado a seguir impulsando estos espacios.

Por su parte, Maritza Juárez, directora subrogante de SENCE Atacama, relevó el rol de la capacitación en este proceso. “SENCE implementa programas que fortalecen competencias, evalúa la funcionalidad de las personas y analiza puestos de trabajo en coordinación con las OMIL. Estas acciones son parte de una estrategia integral para reducir brechas de acceso al empleo”, indicó.

El encuentro dejó de manifiesto la importancia del trabajo conjunto entre instituciones públicas, empresas y organizaciones sociales para avanzar hacia un mercado laboral más inclusivo, equitativo y accesible en la región de Atacama.