La iniciativa, liderada por el equipo de Convivencia Escolar, busca fortalecer el bienestar emocional y la sana convivencia dentro del aula.
Con el objetivo de construir un ambiente escolar más armónico y acogedor, la Escuela República de los Estados Unidos de Vallenar, dependiente del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Huasco, dio inicio al proyecto “Aulas Emocionalmente Seguras”. La propuesta, que involucra a estudiantes desde pre-kínder hasta octavo básico, apunta a fortalecer las relaciones interpersonales y promover el bienestar emocional dentro de la comunidad educativa.
“La práctica de las aulas emocionalmente seguras tiene como objetivo fomentar condiciones favorables en el aula para evitar el bullying, la agresión y las crisis, especialmente en niños con necesidades educativas especiales. Estas aulas ayudan a los alumnos a sentirse cómodos, seguros y valorados, a mejorar la relación con sus familias y a canalizar sus emociones de forma sana, lo que finalmente promueve un aprendizaje más significativo y profundo”, explicó la directora del establecimiento, Laura Campillay Contreras.
El proyecto propone un modelo participativo en el que cada curso establece sus propias normas y compromisos a través de mesas redondas, donde intervienen estudiantes, docentes, asistentes de la educación y apoderados representantes. “Más que imponer reglas, se escucha a los estudiantes. Son ellos quienes definen sus obligaciones y reglamentos dentro del aula”, añadió la directora.
La implementación de estas aulas busca no solo prevenir conflictos y mejorar la convivencia, sino también elevar la calidad de vida de toda la comunidad escolar, incluyendo estudiantes, docentes y asistentes de la educación.
Desde el establecimiento destacaron que esta propuesta responde a un enfoque innovador e inclusivo, que pone el énfasis en el reconocimiento, la empatía y el trabajo colaborativo como pilares del proceso formativo.