Evelyn Matthei presenta propuestas de gobierno: fin a las tomas y crecimiento económico al 4%

La candidata presidencial de Chile Vamos anunció una batería de medidas orientadas a la inversión, el orden institucional y la solución al déficit habitacional.

La exalcaldesa de Providencia y carta presidencial de la UDI, Evelyn Matthei, dio a conocer este miércoles parte de su programa de gobierno, centrado en impulsar el crecimiento económico, simplificar los trámites estatales, controlar el gasto público y reformar la política habitacional, con énfasis en terminar con la toma de terrenos.

«Trabajaremos para ser un país seguro, un país líder, un país que se atreve a innovar, que da oportunidades a sus ciudadanos y a las empresas», afirmó Matthei, al presentar sus ejes programáticos bajo la consigna de «orden y esperanza».

Entre sus anuncios económicos, comprometió llevar el crecimiento del PIB al 4%, aumentar la inversión privada y reducir el gasto público. “Quiero transmitirles mi compromiso de hacer todo lo necesario para retomar el crecimiento, la inversión y el pleno empleo”, aseguró.

Además, propuso crear un sistema de “permisos simple, digital, predecible y proinversión”, que reduzca la permisología que, según señaló, ha trabado el desarrollo. “Tengo claro los abusos del Estado, los permisos que demoran años, los constantes cambios de normativa, la lentitud exasperante para dar todos los vistos buenos demorando los pagos. El Estado encarga trabajos, el Estado se atrasa y el privado paga la multa por el atraso”, sostuvo.

Matthei también abordó el déficit habitacional del país, comprometiendo un enfoque distinto al que, según indicó, ha implementado el actual gobierno.

Entregaremos soluciones radicalmente distintas a cómo el Estado ha venido abordando el problema habitacional”, señaló. En esa línea, planteó la reactivación y fortalecimiento del Plan de Mejoramiento de Vivienda, la implementación de incentivos tributarios para reducir el precio de las casas, y una ampliación del banco de suelo para la construcción habitacional.

Además, subrayó que se priorizará a las familias inscritas en el Catastro del Minvu: “En Chile nadie se debe saltar la fila con tomas”, enfatizó.

Matthei finalizó su presentación reiterando su intención de avanzar hacia una “nueva política nacional de emergencia habitacional”, afirmando que “la dignidad y el orden no son excluyentes”.