Copiapó se prepara para recibir buses eléctricos: vecinos destacan impacto positivo en la calidad de vida

Con 121 nuevos buses 100% eléctricos que comenzarán a circular en octubre, la comuna será pionera en Sudamérica con un sistema de transporte público mayor completamente eléctrico.

Una esperada transformación en el transporte público está a punto de concretarse en Copiapó, con la llegada de 121 buses eléctricos que operarán en 12 recorridos urbanos. A meses de su entrada en operación, vecinos, estudiantes y dirigentes sociales han podido conocer y recorrer los modernos vehículos en salidas de prueba organizadas por las autoridades locales.

El alcalde de Copiapó, Maglio Cicardini Neyra, destacó que esta iniciativa significará una mejora directa en la calidad de vida de la comunidad. “Atrás quedarán las largas esperas en sectores como Paipote y los problemas de accesibilidad para personas con discapacidad o mujeres con coches”, sostuvo.

Durante las jornadas de pruebas, la comunidad valoró tanto la comodidad como la inclusión de estos vehículos. Hernán Aguirre, adulto mayor del sector, los definió como “un progreso para Paipote”, mientras que Dolly Malla, madre de un lactante, celebró la inclusión de rampas: “Es súper cómodo y tiene espacio para el coche”.

El proyecto contempla, además, una serie de mejoras urbanas, como nuevos paraderos, el arreglo de calles y la implementación de perímetros de exclusión, en coordinación con el Ministerio de Transportes, el Serviu y la Municipalidad de Copiapó.

Desde la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Atacama, Carla Orrego recalcó la importancia de familiarizar a la comunidad con el nuevo sistema de pago y recorridos. “Estamos contentos de que las personas puedan conocer desde ya cómo serán los viajes y el estándar de estos buses”, dijo.

Los recorridos de prueba también incluyeron a estudiantes de colegios emblemáticos de la comuna como el Liceo El Palomar y el José Antonio Carvajal. Paolo Fajardo, alumno de este último, valoró especialmente el aire acondicionado y los cargadores USB. “Me levanto a las 6:15 para tomar la micro, y con estos buses todo será más fácil”, comentó.

María José Tapia, profesora del Liceo El Palomar, subrayó que este cambio beneficiará directamente a sus estudiantes. “Muchos niños caminan largas distancias para llegar al colegio, porque simplemente no hay locomoción. Esto cambia las reglas del juego”, afirmó.