La medida anunciada por el Ministerio de Hacienda apunta a dinamizar la venta de viviendas en stock de hasta 4.000 UF, con una rebaja de hasta 0,6 puntos porcentuales en la tasa de interés. La iniciativa se alinea con el Plan de Emergencia Habitacional.
Con el objetivo de facilitar el acceso a la vivienda y reimpulsar la actividad inmobiliaria en regiones como Atacama, el Ministerio de Hacienda anunció un nuevo subsidio que permitirá rebajar las tasas de interés para la compra de viviendas nuevas ya construidas. La medida busca incentivar la venta de unidades en stock, es decir, propiedades listas para entrega que no han logrado ser comercializadas en los últimos años.
Rodrigo Urzúa, presidente del Comité de Vivienda e Inmobiliario de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Atacama, valoró la medida en conversación con Nostálgica. “Se trata de una acción concreta para que las familias puedan acceder a mejores condiciones en su crédito hipotecario, lo que además permitirá reactivar proyectos detenidos y generar nuevas oportunidades en la región”, indicó.
El subsidio se aplicará a viviendas de hasta 4.000 UF y contempla una rebaja de hasta 0,6 puntos porcentuales en la tasa hipotecaria (60 puntos base), lo que puede significar una disminución significativa en el dividendo mensual. Según estimaciones del sector, esta reducción podría permitir que más familias califiquen para un crédito, al bajar entre $200.000 y $300.000 el ingreso mínimo requerido, dependiendo del valor de la propiedad.
En Atacama, donde el stock de viviendas ha sido históricamente más bajo que en otras regiones debido al alto costo de construcción, el incentivo es visto como una herramienta clave para dinamizar el mercado. La iniciativa también busca estimular la recuperación de la industria local de la construcción y retomar proyectos paralizados.
El programa se complementa con iniciativas del Plan de Emergencia Habitacional, como el DS-19, que combina subsidios estatales con créditos hipotecarios para viviendas de entre 1.000 y 2.000 UF, ampliando aún más las posibilidades de acceso para sectores medios y emergentes.
A nivel nacional, el Plan de Emergencia Habitacional del Gobierno contempla la entrega de 260.000 viviendas en cuatro años. En la región de Atacama, la meta es alcanzar 7.500 unidades, de las cuales ya se han entregado cerca de 5.000, según cifras oficiales.