Vecinos de Vallenar exigen mayor presencia policial y acciones concretas ante creciente inseguridad

Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas denuncia aumento de delitos y falta de respuestas tras compromisos asumidos en mesa de seguridad realizada en febrero.

La Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas de Vallenar envió este lunes una carta a la delegada presidencial provincial, Karina Zárate Rodríguez, en la que exigen medidas urgentes frente al incremento sostenido de hechos delictuales en distintos sectores de la comuna. La misiva denuncia una creciente sensación de inseguridad derivada de robos con violencia, agresiones con armas blancas y de fuego, tráfico de drogas e incluso delitos que ya están afectando a establecimientos educacionales.

En el documento, los dirigentes vecinales advierten que la falta de presencia policial ha transformado a varios sectores de Vallenar en zonas vulnerables y estigmatizadas. También acusan que, a pesar de la mesa de seguridad realizada el 24 de febrero —donde participaron parlamentarios, autoridades locales y regionales—, aún no han recibido respuestas concretas a sus demandas.

Entre las solicitudes más relevantes destacan: aumento efectivo de dotación de Carabineros operativos en la comuna, instalación de un retén móvil en el sector Altiplano, patrullajes preventivos coordinados con Seguridad Ciudadana Municipal, mayor inversión en luminarias y cámaras de seguridad, y una investigación efectiva del Ministerio Público ante denuncias de tráfico de drogas.

Asimismo, la organización vecinal plantea la necesidad de revisar la efectividad del sistema judicial, señalando su preocupación por la “puerta giratoria” que permite que delincuentes reincidan sin mayores consecuencias.

Finalmente, hacen un llamado a retomar con urgencia las instancias de diálogo y coordinación con la Fiscalía y las policías, con el objetivo de establecer medidas permanentes que devuelvan la tranquilidad a las vecinas y vecinos de Vallenar.