Cuentas de luz volverán a subir: Copiapó entre las comunas más afectadas por alza promedio del 7%

Antofagasta, Coquimbo y Copiapó encabezan el listado de zonas donde el aumento será mayor. Gobierno mantiene en pausa nueva postulación al subsidio eléctrico mientras avanza un proyecto de ley en el Congreso.

Una nueva alza en las cuentas de electricidad comenzará a regir en el segundo semestre de este año, y comunas como Antofagasta, Copiapó y Coquimbo serán las más impactadas por el ajuste, según datos de la Comisión Nacional de Energía (CNE) y cálculos de la consultora SCE Ingeniería.

El promedio nacional del aumento será cercano al 7%, aunque en Copiapó alcanzaría el 10%, mientras que en Antofagasta llegaría al 11,6% y en Coquimbo al 9,7%. Estas cifras se suman a los incrementos acumulados desde 2024, que ya superan el 60%, tras el descongelamiento de tarifas suspendidas desde el estallido social y la pandemia.

Según explicó el ministro de Energía, Diego Pardow, el alza está influida principalmente por el tipo de cambio. “El proceso de estabilización terminó con un dólar a $920, pero ahora ha subido a un promedio de $970, lo que obliga a un ajuste”, señaló en entrevista con El Mostrador.

De acuerdo con las estimaciones de SCE Ingeniería, este sería el impacto por comuna:

  • Antofagasta: +11,6%

  • Copiapó: +10%

  • Coquimbo: +9,7%

  • Valparaíso: +7,6%

  • Santiago: +7,4%

  • Rancagua, Talca, Chillán, Concepción y Temuco: entre 7,0% y 7,3%

  • Osorno: +1,8%

  • Puerto Montt: +1,5%

La tercera postulación al subsidio eléctrico, que originalmente se realizaría en abril, se encuentra en pausa. El Ministerio de Energía postergó la convocatoria a la espera de que el Congreso apruebe un proyecto de ley que modifica y amplía el beneficio.

La iniciativa, ingresada en agosto de 2024 y actualmente en tramitación en el Senado, busca aumentar la cobertura del subsidio desde 1,8 millones a 4,7 millones de hogares. La nueva fecha de postulación dependerá del avance legislativo del proyecto.

Mientras tanto, las familias más vulnerables del país deberán enfrentar un nuevo ajuste tarifario sin certezas sobre el próximo acceso a este beneficio estatal.