Seremi Verónica Rivera anuncia supervisión del Registro Social de Hogares y lanza campaña “La receta del Padrino” en Copiapó

El despliegue territorial incluye visitas domiciliarias en diversos sectores de la comuna para verificar la información del RSH. Paralelamente, se promueve la campaña nacional Elige Vivir Sano con foco en adolescentes y jóvenes.

Con la participación de dirigentes sociales de los sectores Llanos de Ollantay, Cartavio y Juan Pablo II, entre otros, la seremi de Desarrollo Social y Familia de Atacama, Verónica Rivera Reynoso, anunció un despliegue territorial para la supervisión del Registro Social de Hogares (RSH), junto al lanzamiento regional de la campaña La receta del Padrino”, impulsada por el sistema nacional Elige Vivir Sano.

La supervisión del RSH contempla visitas domiciliarias a cargo de funcionarios públicos, como David Ochoa y Gabriela Mancilla, de la unidad de focalización del Ministerio de Desarrollo Social. Estas acciones buscan verificar y actualizar la información declarada por las familias, con el fin de mejorar la focalización de programas sociales y asegurar que los beneficios lleguen a quienes realmente los necesitan.

Estamos acercando el Estado a las comunidades, particularmente a través de las y los dirigentes sociales, quienes cumplen el rol de canalizadores”, señaló la seremi Rivera. “Queremos que las familias reciban a nuestros funcionarios con confianza. Irán identificados con credencial y vehículo institucional”, añadió.

El despliegue abarcará sectores como Pedro León Gallo, Balmaceda Norte, El Tambo, Valle Los Ríos, entre otros. En paralelo, se presentó oficialmente en la región la campaña La receta del Padrino”, una iniciativa 100% digital orientada a adolescentes y jóvenes, que busca fomentar hábitos de alimentación saludable y la participación activa de los jóvenes en la cocina familiar.

La estrategia es parte del trabajo conjunto entre la seremi de Desarrollo Social y Familia, la encargada regional de Elige Vivir Sano, Nathaly Rojas, y Claudia Pérez, encargada del Programa Vida Sana.

Esta campaña nos convoca a cambiar nuestras prácticas alimenticias. Hoy más del 70% de la población adulta en Chile presenta sobrepeso, y entre escolares, los índices superan el 50%”, advirtió Rivera. “Invitamos a las familias a compartir en la cocina, a consumir más frutas, verduras, legumbres y productos del mar, y a valorar la cocina chilena con productos frescos y nutritivos”.

Jorge Campos, presidente de la junta de vecinos del barrio Juan Pablo II, valoró la iniciativa y el enfoque territorial Estoy muy contento de que la Seremi esté preocupada por la supervisión del RSH. Es muy importante que llegue a distintos sectores de Copiapó. Y también agradecer al programa Elige Vivir Sano por promover esta campaña, que nos enseña a comer mejor y cuidar nuestra salud y el bolsillo”.