La medida, que busca prevenir la venta de vehículos robados, será exigible a partir del 15 de mayo en todo el país. El incumplimiento se considera una infracción grave a la Ley de Tránsito.
A partir de este jueves 15 de mayo de 2025, entrará en vigencia la exigencia legal del grabado obligatorio de la placa patente en vidrios y espejos laterales de vehículos motorizados en Chile, ya sean nuevos o usados.
La medida, establecida en la Ley de Tránsito mediante una modificación publicada en 2023, tiene como objetivo disuadir el robo de vehículos y la comercialización ilegal de sus partes. Desde este jueves, quienes no cumplan con el grabado podrán ser multados con sanciones que van entre 1 y 1,5 UTM, es decir, entre $68.000 y $103.000 aproximadamente.
La normativa rige para autos, motos, camiones, buses y cualquier vehículo motorizado. En el caso de buses y furgones, se exige que la patente esté grabada al menos en 6 vidrios más los espejos laterales. Para las motocicletas, debe estar presente en todos sus espejos retrovisores.
El grabado debe cumplir con las siguientes características:
-
Ser permanente y legible (no debe borrarse fácilmente).
-
Utilizar letras y números en mayúscula, sin cursiva ni negrita.
-
Tener las dimensiones mínimas definidas en el reglamento.
Según el reglamento publicado el 14 de mayo de 2024, quienes hayan realizado el grabado antes de su publicación no están obligados a repetir el proceso, siempre que cumplan tres condiciones:
-
El grabado debe ser permanente.
-
Debe ser legible sin dificultad.
-
Debe estar presente en al menos 6 vidrios y los espejos laterales.
Para detalles sobre el reglamento, las especificaciones técnicas del grabado y las excepciones contempladas, puedes revisar la información oficial en www.gob.cl.