La iniciativa busca potenciar el liderazgo educativo, mejorar las prácticas pedagógicas y promover el bienestar integral de los párvulos en los ocho jardines infantiles del servicio.
El Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Huasco anunció la creación de la Red de Directoras y Encargadas de Jardines Infantiles, una instancia orientada a fortalecer la educación parvularia del territorio a través del trabajo colaborativo, el intercambio de experiencias y la reflexión pedagógica.
Esta red forma parte de un conjunto de acciones impulsadas por la Unidad de Apoyo Técnico Pedagógico del SLEP, a través de su coordinación de Educación Parvularia, que busca entregar una formación con bienestar integral para niños, niñas y sus familias en los ocho jardines infantiles bajo su administración.
Sobre esta iniciativa, la asesora técnica del SLEP Huasco, María Gajardo Pujado, explicó que el foco principal es crear espacios de diálogo y liderazgo efectivo “Su foco principal es poder reunirnos, reflexionar sobre las prácticas pedagógicas en el aula y de qué forma estamos transmitiendo estos aprendizajes a nuestros niños y niñas. Lo principal es tener un liderazgo transformacional, que no quede solo en la figura de directora o encargada, sino que se proyecte a todos los estamentos de la unidad educativa”.
Entre las acciones que complementan esta estrategia, se encuentran las Comunidades de Aprendizaje para Técnicos y Educadoras de Párvulos, ciclos de acompañamiento técnico-pedagógico, y jornadas de formación continua, todas enfocadas en fortalecer las capacidades profesionales y promover una educación inclusiva y pertinente al contexto local.
En ese sentido, Gajardo detalló que este año se está poniendo énfasis en temas como la inclusión educativa y la neurodivergencia, junto con la revisión de referentes normativos de la Subsecretaría de Educación Parvularia, en línea con las prioridades formativas del nivel.
Asimismo, el servicio ha implementado un Plan de Ausentismo en Educación Parvularia, que incluye estrategias específicas para promover la asistencia activa y sostenida de los niños y niñas a sus procesos educativos, reforzando la importancia de su trayectoria y participación continua en la etapa inicial.