Con masiva participación de estudiantes rurales se inaugura la Semana de la Educación Artística en la Provincia del Huasco

Más de 120 niños, niñas y jóvenes de escuelas rurales de Alto del Carmen y Huasco participaron en encuentros creativos inspirados en el legado de Gabriela Mistral, a 80 años de su Premio Nobel.

La Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Atacama dio inicio a la Semana de la Educación Artística (SEA) con el primer encuentro “Celebrando la Semana de la Educación Artística: Educación Rural de Cordillera a Costa, Provincia del Huasco”, realizado en la comuna de Alto del Carmen.

En la jornada participaron más de 90 estudiantes de primero a octavo básico de los microcentros rurales Camino al Saber y Luincara. Bajo el lema Territorio de Recados”, la actividad conmemoró los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral, promoviendo la participación de niñas, niños y jóvenes en experiencias creativas y de trabajo en equipo que acercan el arte y la cultura a los sectores rurales.

Esta actividad forma parte de la propuesta impulsada por la Seremi de las Culturas a través de su Unidad de Educación y Formación en Artes y Culturas, en el marco de la SEA, una celebración internacional promovida por la UNESCO que busca visibilizar el valor del arte en la formación integral, fortalecer el diálogo y fomentar la diversidad cultural.

En una segunda etapa, la iniciativa se trasladó a la comuna de Huasco, donde participaron cerca de 30 niños y niñas de establecimientos pertenecientes a los microcentros Corazón Rural. El proceso culminará el martes 13 de mayo en el Centro de Creación Artística (CECREA) de Vallenar, con un encuentro provincial que incluirá un intercambio simbólico de recados entre estudiantes de distintas localidades, como un puente artístico y afectivo que pone en valor sus identidades y formas de percibir el entorno.

La celebración de la SEA 2025 se desarrollará en todo Chile entre el 12 y el 18 de mayo, destacando la figura de Gabriela Mistral (1889–1957) y su legado poético y pedagógico. Este año, el homenaje se inspira en sus Recados, textos en prosa donde abordó temáticas como la naturaleza, la educación, la literatura y la vida cotidiana, reflejando su compromiso con el pensamiento crítico y el desarrollo integral de las personas.

La Seremi de las Culturas, Carolina Armenakis Daher, reiteró la invitación a establecimientos educacionales, fundaciones, municipios, centros culturales y bibliotecas a sumarse a esta celebración. Las organizaciones interesadas pueden inscribirse en el sitio web oficial www.semanaeducacionartistica.cultura.gob.cl, donde encontrarán materiales educativos, herramientas de planificación y el acceso a un certificado oficial de la UNESCO para los participantes.