El Mandatario comprometió el apoyo del Gobierno durante su visita a Copiapó, destacando las oportunidades de comercio, turismo y desarrollo regional que implica la integración al plan estratégico. El MOP anunció celeridad en la pavimentación del Paso San Francisco.
En el marco de su visita a la Región de Atacama, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, anunció el respaldo del Gobierno para que la región se sume formalmente al Plan de Corredores Bioceánicos. El compromiso fue celebrado con aplausos por parte del público durante una actividad realizada en Copiapó, y responde a una solicitud planteada por el alcalde de la comuna, Maglio Cicardini Neyra.
“Escuché clarito lo que decía el alcalde de Copiapó sobre el Corredor Bioceánico. Este plan conectará por tierra desde el sur de Brasil, Paraguay y el norte de Argentina con el norte de nuestro país, abriendo los mercados del Asia Pacífico a toda la parte oriental de América del Sur”, señaló el Presidente. Agregó que “van a contar con nuestro apoyo para ser parte del Corredor. Esto no solo implica tránsito de mercancías, sino también más comercio, más turismo y más seguridad”.
El alcalde Cicardini valoró el anuncio y recordó que “hace 40 años vengo hablando del potencial de los pasos fronterizos de Atacama. Esta es una gran oportunidad para generar alianzas económicas y socioculturales que impulsen el desarrollo de Copiapó y de toda la región”.
El Corredor Bioceánico, originalmente proyectado con una extensión de más de 2.400 kilómetros desde Campo Grande (Brasil) hasta los puertos de Antofagasta, Iquique y Mejillones, ahora sumaría la infraestructura de Atacama, fortaleciendo la conectividad terrestre y marítima hacia el Pacífico a través de los puertos de Caldera, Huasco y Chañaral.
Tras el anuncio presidencial, el seremi del MOP, Mauricio Guaita, indicó que se acelerarán las obras de pavimentación del tramo pendiente de la Ruta C-13 por el Paso San Francisco: “Estamos trabajando en convenio con el Gobierno Regional para avanzar en paralelo con cuadrillas de vialidad”.
La diputada Daniella Cicardini también celebró la noticia, señalando que “esto generará más empleo, inversión, infraestructura y un impulso real al turismo, algo que los atacameños venimos esperando hace muchos años”.
Desde el sector privado, el presidente de Corproa, Juan José Ronsecco, destacó el potencial turístico y portuario: “Atacama tiene una geografía privilegiada que incluye cordillera y costa, además de la ventaja de estar frente a provincias argentinas que suman más de 12 millones de personas. Nuestros puertos tienen mucho que ofrecer como salida natural hacia Asia”.
Con esta decisión, la región de Atacama avanza un paso más en su consolidación como nodo estratégico de integración regional y desarrollo sustentable.