Presidente Boric anuncia histórica inversión agrícola, entrega de viviendas y flota de buses eléctricos en Atacama

Durante su visita a Alto del Carmen y Copiapó, el Mandatario presentó una inversión de $16 mil millones para la agricultura familiar, entregó el conjunto habitacional Killari y confirmó la llegada de buses 100% eléctricos para el transporte público regional.

Este miércoles, el Presidente Gabriel Boric realizó una visita oficial a la Región de Atacama, donde encabezó una serie de anuncios centrados en la agricultura familiar, la vivienda y la modernización del transporte público en la región.

En la comuna de Alto del Carmen, el Mandatario anunció una inversión histórica de $16 mil millones, ejecutada por INDAP y el Gobierno Regional, destinada a fortalecer la agricultura familiar campesina e indígena. El financiamiento beneficiará a 1.240 pequeños productores 800 agricultores y 440 crianceros con proyectos que incluyen alimentación animal, riego intrapredial, cosecha de aguas, salas de proceso, equipamiento productivo, asesoría técnica y apoyo a jóvenes y mujeres rurales.

Esta medida busca garantizar la sostenibilidad de la agricultura en una región particularmente afectada por la escasez hídrica, con especial atención a las más de 400 familias crianceras que se dedican a la producción caprina en Atacama.

En Copiapó, el Presidente participó en la ceremonia de inauguración del conjunto habitacional Killari, que contempla 100 viviendas industrializadas, las primeras de este tipo en la región, entregadas en el marco del Plan de Emergencia Habitacional. Ubicado en el sector El Palomar, el proyecto destaca por su integración urbana, cercanía a servicios de salud, educación, áreas verdes y transporte.

Durante la jornada, Boric también confirmó la adjudicación de la licitación para la implementación de una flota de 121 buses eléctricos en Copiapó, lo que transformará a la capital regional en la primera ciudad de Sudamérica con transporte público 100% eléctrico. El nuevo sistema incluirá 12 recorridos iniciales, mayor cobertura y frecuencia, y estándares de calidad superiores, posicionando a Atacama a la vanguardia en movilidad sustentable.