FOSIS y SERNAMEG coordinan estrategia conjunta para fortalecer apoyo a mujeres víctimas de violencia en Atacama

Las instituciones impulsarán un protocolo de actuación con enfoque de género y un plan territorial para acercar la oferta pública a mujeres y diversidades sexo-genéricas en zonas urbanas y rurales de la región.

Con el objetivo de reforzar la atención a mujeres víctimas de violencia de género en la Región de Atacama, el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SERNAMEG) acordaron avanzar en una estrategia de colaboración interinstitucional con enfoque de género, centrada en la articulación territorial y el fortalecimiento de la respuesta pública.

La reunión se realizó en Copiapó y contó con la participación de las directoras regionales Camila Tapia Morales (SERNAMEG) y Paloma Fernández Valdés (FOSIS), junto a equipos del Centro de las Mujeres, el Centro de Atención Especializada en Violencia de Género, la Unidad de Intervención Familiar (UIF) y el Programa Familias del FOSIS Atacama.

Durante la jornada, las y los profesionales compartieron experiencias y metodologías de trabajo, identificando líneas comunes de intervención y proyectando un protocolo de actuación conjunta que permita entregar una atención más integral y oportuna. El plan considera también la incorporación de personas de diversidades sexo-genéricas, reconociendo las múltiples formas de violencia que enfrentan.

Otro de los acuerdos fue el desarrollo de un plan de difusión regional, orientado a sensibilizar sobre las violencias de género y a acercar la oferta programática de ambas instituciones a comunidades de las nueve comunas de Atacama, con especial énfasis en sectores rurales y de difícil acceso.

La articulación permitirá mejorar los mecanismos de derivación, seguimiento y acompañamiento a mujeres en situación de violencia, promoviendo una red de apoyo más efectiva y coherente con los principios de equidad territorial y de género.