La jornada reunió a docentes de Copiapó, Caldera y Tierra Amarilla, quienes conocieron los protocolos para actuar ante delitos que afecten a niñas, niños y adolescentes en el contexto escolar.
La Fiscalía de Atacama realizó una jornada de capacitación dirigida a equipos docentes de escuelas rurales de la Provincia de Copiapó, enfocada en los alcances y aplicación de la Ley 21.057 de Entrevista Investigativa Videograbada, normativa que busca resguardar la integridad de niñas, niños y adolescentes (NNA) víctimas de delitos graves, como los de carácter sexual.
La actividad contó con la participación de docentes provenientes de las comunas de Copiapó, Caldera y Tierra Amarilla, quienes recibieron información detallada de parte del fiscal jefe de Copiapó, Christian González Carriel, y de la jefa de la Unidad Regional de Atención a Víctimas y Testigos, Carolina Bianchi Cañas.
Durante la jornada se abordaron los procedimientos que deben seguir los establecimientos educacionales ante una eventual develación de hechos por parte de estudiantes. La Fiscalía recalcó que los docentes deben evitar exponer a los NNA a repetir su relato o iniciar investigaciones internas, y que tienen la obligación de denunciar los hechos de manera inmediata.
La jefa de la unidad especializada también explicó cómo opera la Ley 21.057 y detalló que en 2024 se realizaron 402 entrevistas videograbadas en la región, más de la mitad de ellas a cargo de profesionales acreditados por la Fiscalía de Atacama.
La instancia fue organizada en conjunto con la Seremi de Justicia y Derechos Humanos de Atacama, Tomás Garay, y el director del Servicio Local de Educación Pública (SLEP), Daslav Mihovilovic, en el marco de una alianza estratégica que busca extender estas capacitaciones a todo el territorio regional, priorizando el trabajo preventivo en comunidades escolares rurales.