“Raya en lo inmoral”: Diputado Santana exige renuncia del director del SII por no pago de contribuciones

El parlamentario socialista cuestionó duramente a Javier Etcheberry tras conocerse que no pagó contribuciones durante nueve años en una propiedad ubicada en Paine, afirmando que su conducta afecta la credibilidad institucional.

El diputado Juan Santana, jefe de la bancada del Partido Socialista, pidió la renuncia del director del Servicio de Impuestos Internos (SII), Javier Etcheberry, tras un reportaje de TVN que reveló que el alto funcionario no ha pagado contribuciones durante nueve años por una vivienda de su propiedad en la comuna de Paine.

A juicio del parlamentario, la situación es grave tanto en términos legales como éticos, al provenir de una autoridad encargada precisamente de velar por el cumplimiento tributario en el país.

“El director del Servicio de Impuestos Internos debe dar un paso al costado. Su conducta no solamente ha estado fuera del marco legal, sino que además raya en lo inmoral y atenta gravemente contra la credibilidad y el prestigio de nuestras instituciones. No resulta aceptable que quien tiene la responsabilidad de fiscalizar el correcto cumplimiento tributario en el país lleve años sin pagar sus propias contribuciones”, sostuvo Santana.

Consultado por los antecedentes, Etcheberry argumentó que desde hace años ha intentado regularizar la inscripción de la vivienda, lo que habría dificultado el proceso de pago. Sin embargo, el diputado consideró que esa explicación es insuficiente y la comparó con lo que enfrentan muchas familias vulnerables, particularmente en su región.

“Este no es solamente un problema legal, sino que es un daño irreparable a la confianza pública del país. Muchas personas en la región nos dicen que viven asustadas porque podrían perder sus viviendas por haberse atrasado en el pago de un par de contribuciones. Por esa razón, ver que el mismo director del SII ha incumplido esa norma por 9 años nos parece a lo menos indignante y por eso su permanencia en el cargo, a mi juicio, es completamente insostenible”, concluyó.

El caso ha generado un amplio debate público, reavivando cuestionamientos sobre la probidad de autoridades y el trato desigual ante la ley en materia tributaria.