La parlamentaria por Atacama advirtió que la fundación investigada por corrupción en Antofagasta buscaba replicar convenios en la región y reiteró su compromiso con la fiscalización del uso de recursos públicos.
La diputada por la Región de Atacama, Sofía Cid, expresó su preocupación tras la filtración de mensajes de WhatsApp enviados por Daniel Andrade, director de la Fundación Democracia Viva y expareja de la diputada Catalina Pérez. En los registros, Andrade manifiesta su intención de replicar en Atacama convenios similares a los firmados en Antofagasta, donde la fundación es investigada por uso irregular de recursos públicos.
“Ahora sabemos que la Fundación Democracia Viva, el caso que destapó toda esta red, también intentó extender sus redes en Atacama, buscando replicar lo que hicieron en Antofagasta: usar recursos públicos para instalar liderazgos políticos en campamentos. No era ayuda social, era estrategia partidista”, declaró la diputada Cid.
Los mensajes revelados dan cuenta de una estrategia política encubierta bajo la apariencia de intervención social, orientada a fomentar liderazgos en asentamientos precarios con recursos provenientes del Estado. Cid calificó estos hechos como “graves” y alertó que en la región ya existen investigaciones en curso por convenios irregulares con otras fundaciones, como Comprometidos y ProCultura.
“En nuestra región ya tenemos investigaciones por convenios irregulares, con contratos por cientos de millones y funcionarios formalizados por corrupción. Yo misma entregué antecedentes en la Fiscalía Regional de Atacama, porque tenemos el deber de defender los recursos que son de todos”, afirmó.
Ante estos antecedentes, la diputada llamó a revisar el funcionamiento de todas las fundaciones operativas en la región y a fortalecer los controles sobre el uso de fondos públicos. “Vamos a seguir fiscalizando con fuerza, con convicción y con hechos. Y lo seguiremos haciendo, cueste lo que cueste, porque Atacama merece transparencia, justicia y soluciones reales para su gente”, concluyó.