SEREMI de Salud de Atacama llama a garantizar acceso y diagnóstico temprano del asma en Día Mundial de la enfermedad

Bajo el lema “Lograr que los tratamientos inhalados sean accesibles para todos”, la autoridad sanitaria destacó la urgencia de reconocer los síntomas, iniciar tratamiento precoz y reducir las brechas de atención en la región.

En el marco del Día Mundial del Asma, conmemorado este 6 de mayo, la SEREMI de Salud de Atacama reforzó el llamado a la detección oportuna, el tratamiento adecuado y el acceso equitativo a terapias inhaladas para las personas que viven con esta enfermedad crónica respiratoria. La campaña de este año se enmarca en el lema internacional propuesto por la Iniciativa Global para el Asma (GINA): “Lograr que los tratamientos inhalados sean accesibles para todos”.

Según datos de la última Encuesta Nacional de Salud, un 5,4% de la población chilena mayor de 15 años ha sido diagnosticada con asma, con mayor prevalencia en mujeres. Sin embargo, solo el 37% de quienes padecen esta condición se encuentra bajo tratamiento, lo que evidencia una preocupante brecha en el acceso y continuidad de la atención.

En Atacama, la situación también genera preocupación. Cifras del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) indican que entre 2020 y 2022 la tasa de mortalidad por asma aumentó a 1,0 por cada 100 mil habitantes, quintuplicando el promedio del trienio anterior (2017-2019). Comunas como Caldera, Freirina, Alto del Carmen y Vallenar presentan las tasas más altas a nivel regional.

Frente a este panorama, la Seremi de Salud, Jéssica Rojas Gahona, recalcó la importancia del diagnóstico y control oportuno. “Queremos concientizar a la comunidad sobre la importancia de consultar ante síntomas persistentes y de mantener un tratamiento adecuado. El asma, si se diagnostica y trata a tiempo, permite llevar una vida plena y activa. Como Autoridad Sanitaria, estamos comprometidos con acercar la información y los tratamientos a toda la población”, afirmó.

La enfermedad está incluida en el Régimen de Garantías Explícitas en Salud (GES), lo que permite a las personas acceder a prestaciones de diagnóstico, seguimiento y tratamiento tanto en el sistema público (FONASA) como privado (ISAPRE). Además, se han fortalecido los abordajes desde la Atención Primaria mediante el Programa ERA y la Estrategia de Cuidado Integral Centrado en la Persona.

La SEREMI de Salud reafirmó su compromiso con la mejora de los sistemas de atención y la equidad en el acceso a tratamientos, con énfasis en las zonas más afectadas y grupos con mayor vulnerabilidad, para así prevenir complicaciones graves y mejorar la calidad de vida de las personas con asma en la región.