La autoridad destacó la importancia de acercar la oferta pública a la ciudadanía y promover el acceso a información clave sobre derechos, garantías y programas sociales.
Con el objetivo de conmemorar el Día Internacional de la Mujer y difundir la Guía de Beneficios, Derechos y Garantías Sociales, la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Verónica Rivera Reynoso, participó en la 14° versión de la “Feria de Servicios y Emprendedoras Funfas 2025”, realizada en la Fundación de Las Familias en Copiapó.
El evento reunió a emprendedoras, presentaciones artísticas y culturales, además de stands de diversas instituciones como el Ministerio de Desarrollo Social y Familia (Registro Social de Hogares), SENDA, FOSIS, SernamEG, PRODEMU y el Centro Familia Digital Chanchoquín, entre otros.
La Seremi de Desarrollo Social y Familia, Verónica Rivera Reynoso, valoró la instancia de difusión y el trabajo en terreno con la comunidad. “Nuestro Presidente Gabriel Boric y nuestra ministra Javiera Toro nos han instado a desplegarnos y acercar el Estado a las personas. Hemos entregado la Guía de Beneficios, Derechos y Garantías Sociales, que se traduce en 126 páginas con más de 80 prestaciones y servicios”, explicó.
“Hemos conmemorado junto a emprendedoras, vecinas y funcionarios públicos el Día Internacional de la Mujer, acercando información relevante sobre la oferta programática del ministerio, particularmente sobre la nueva versión de la Cartola del Registro Social de Hogares. La guía también se encuentra disponible en www.reddeproteccion.cl e incluye información sobre pensiones, educación, salud, trabajo, vivienda, cuidados y emergencias, entre otros. En esta edición, incorporamos un capítulo sobre el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados”, agregó Rivera.
En tanto, la directora de la Fundación de las Familias en Copiapó, Fabiola Zambrano Pinto, destacó la importancia de la feria como espacio de encuentro. “Esta es la versión número catorce de la feria en el marco del Día Internacional de la Mujer, con el objetivo de acercar la oferta pública a las mujeres del territorio. Lo que buscamos es que, a través de este espacio, ellas encuentren lo que buscan y puedan avanzar en su desarrollo integral y bienestar”, comentó.
Por su parte, la directora de SENDA Atacama, Martha Palma Pizarro, valoró la oportunidad de fortalecer la labor intersectorial en beneficio de la comunidad. “Participamos en esta iniciativa a través del equipo SENDA Previene Copiapó, que desarrolla un trabajo colaborativo con la Fundación de las Familias en barrios focalizados. De esta forma, fortalecemos la prevención en la comunidad y trabajamos juntos por el bienestar y calidad de vida de las personas”, señaló.
Finalmente, Pascuala Pérez, emprendedora copiapina que participó en la feria con sus productos, resaltó el impacto de estas instancias en el fortalecimiento de los pequeños negocios. “Mi oficio es vender ropa de segunda mano, todo a precios accesibles. En esta oportunidad traje pantalones, blusas, ropa de escuela para niños y blazers. Espacios como este son una gran ayuda para quienes emprendemos”, comentó.