Gremios turísticos de Atacama exigen solución al limitado funcionamiento del Paso Fronterizo San Francisco

La Asociación de Turismo de Atacama (ATA) y gremios locales expresaron preocupación por las restricciones en el paso fronterizo, señalando un impacto negativo en la industria turística ante la creciente demanda de visitantes argentinos.

En un comunicado conjunto, la Asociación de Turismo de Atacama (ATA) y los gremios del sector manifestaron su profunda preocupación por las restricciones operativas del Paso Fronterizo San Francisco, que actualmente solo funciona dos días a la semana y proyecta ampliar su apertura a tres días hacia finales de diciembre. Los gremios calificaron esta medida como insuficiente, especialmente ante el aumento del interés de turistas argentinos por visitar la región.

El gremio turístico denunció episodios recientes en los que buses con visitantes argentinos tuvieron que regresar por la imposibilidad de acceder al paso. «Esto no solo afecta nuestra imagen como país, sino que también representa un grave perjuicio para la industria turística, que está en plena preparación para la temporada de verano», señalaron.

La ATA ha propuesto que la administración del paso vuelva a estar en manos de Carabineros de Chile, como ocurre en otros pasos fronterizos del país, con el objetivo de garantizar un funcionamiento más ágil y continuo. «Nuestro paisaje natural, uno de los mayores atractivos de Atacama, debe estar plenamente accesible para los turistas. Es urgente que las autoridades regionales actúen en beneficio de las empresas y comunidades que dependen del turismo», enfatizaron.

El comunicado subraya que las restricciones actuales afectan directamente a emprendedores y trabajadores del sector, que ven en el turismo una fuente clave de ingresos y desarrollo regional. «Es imperativo que las autoridades estén a la altura de la situación y den respuestas concretas para evitar mayores perjuicios a la industria», añadieron.

Los gremios concluyeron haciendo un llamado a las autoridades regionales para que implementen una solución inmediata. «El turismo no puede esperar más. La falta de acción pone en riesgo una temporada crucial para nuestra región, que depende en gran medida del flujo de visitantes internacionales, especialmente de Argentina».