La Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Makarena Arias, invita a los proveedores de la región a aprovechar los beneficios de la ley de modernización de compras públicas, que prioriza la participación de las micro, pequeñas y medianas empresas.
A partir del 12 de diciembre, comenzarán a regir importantes cambios en el sistema de compras públicas a través de www.mercadopublico.cl, en el marco de la ley que moderniza estas transacciones. Entre las modificaciones más destacadas está la ampliación del monto de la Compra Ágil de 30 a 100 UTM (más de 6,7 millones de pesos), con prioridad para las Empresas de Menor Tamaño (EMT), lo que promete abrir nuevas oportunidades de negocio para los proveedores locales.
Actualmente, el 97% de los proveedores del Mercado Público son micro, pequeñas y medianas empresas, que ofrecen bienes y servicios a una amplia gama de instituciones públicas, desde ministerios y gobernaciones hasta municipalidades y Fuerzas Armadas.
Los cambios anunciados contemplan el aumento del monto de la Compra Ágil a 100 UTM con priorización para pequeñas empresas, la introducción de criterios de priorización hacia la compra regional y definición de “proveedor local”, la reducción de garantías exigidas en los procesos de compra, la inclusión de criterios inclusivos en las licitaciones de Convenio Marco, y la posibilidad de formar Uniones Temporales entre pequeñas empresas para participar en licitaciones de mayor cuantía.
La Seremi Makarena Arias destacó que estas modificaciones son una oportunidad para que los proveedores de Atacama amplíen sus negocios, especialmente en el contexto de las nuevas facilidades que otorga la ley. “Invitamos a todos los emprendedores a capacitarse gratuitamente en capacitacion.chilecompra.cl y a registrar sus negocios en el sistema para aprovechar estas oportunidades”, indicó.
Por su parte, la Directora de ChileCompra, Verónica Valle, señaló que los cambios podrían incrementar en al menos 400 mil millones de pesos los montos transados por pequeñas empresas en 2025.
Además, todos los proveedores deberán estar inscritos en el Registro de Proveedores de Mercado Público y encontrarse en estado hábil, es decir, sin deudas previsionales o tributarias ni antecedentes por prácticas ilegales o delitos.
El registro tiene tarifas diferenciadas según el tamaño de la empresa; para las microempresas, el costo es de 10.532 pesos semestrales. Con ello, podrán acceder a los más de 6.000 procesos de compra diarios publicados en el portal, que incluyen desde artículos de oficina hasta vehículos y alimentos.