La actividad, llevada a cabo en el salón de la Delegación Presidencial Regional en Copiapó, reunió a autoridades locales, representantes de organismos internacionales y funcionarios públicos, con el objetivo de fortalecer la prevención y detección de este delito.
Con el objetivo de avanzar en la prevención y detección del delito de trata de personas, la SEREMI de Justicia y Derechos Humanos de Atacama, en conjunto con el Servicio Nacional de Migraciones y el Programa de Apoyo a Víctimas de la Subsecretaría de Prevención del Delito, realizaron un seminario dirigido a funcionarios públicos y representantes de sectores estratégicos. La jornada, desarrollada en el salón de la Delegación Presidencial Regional en Copiapó, forma parte del trabajo intersectorial de la Mesa Intersectorial sobre Trata de Personas en la región.
Durante la actividad, el Seremi de Justicia y Derechos Humanos de Atacama, Tomás Garay Pérez, destacó la importancia de capacitar a funcionarios públicos para identificar señales de este delito y actuar frente a posibles casos, señalando que, aunque actualmente no hay denuncias en la región, es crucial continuar sensibilizando y educando sobre este tema.
Por su parte, la Directora Regional del Servicio Nacional de Migraciones, Romina López Díaz, expuso sobre las visas humanitarias, incluyendo la visa por trata de personas, y destacó el trabajo de sensibilización que su institución realiza con empresas, municipalidades y comunidades migrantes para detectar irregularidades y posibles indicios de trata.
Desde la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Claudio Zamorano Mercado, señaló la relevancia de visibilizar este fenómeno, enfatizando que la trata de personas sigue ocurriendo y que actividades como este seminario buscan fortalecer capacidades y salvar vidas.
Además, Carolina López Rojas, integrante de la Dupla Sociosanitaria del Programa de Acceso a la Salud a Personas Migrantes de Tierra Amarilla, valoró la instancia como una oportunidad para estar actualizados en protocolos y legislación, especialmente durante la temporada estival, cuando aumenta la presencia de personas extranjeras en la región.
La región de Atacama, que concentra el 1,3% de la población migrante del país, enfrenta desafíos significativos en términos de inclusión y protección de derechos de estas comunidades. En este contexto, la sensibilización y capacitación son herramientas esenciales para prevenir casos de trata y tráfico de personas.
La SEREMI de Justicia y Derechos Humanos continuará liderando iniciativas de capacitación durante 2025, integrando a entes fiscalizadores como la Dirección del Trabajo y las SEREMIs de Transporte y Salud, para fortalecer la detección en terreno de este delito.
Ante la sospecha de un posible caso, las personas pueden denunciar de forma anónima a través del teléfono Denuncia Seguro *4242 o mediante los números de instituciones como el +56 9 40729659 de la PDI; +56 2 92221070 del OS-9 de Carabineros de Chile y el 600 333 0000 del Ministerio Público.