Cierran con éxito proyectos de ciencia y tecnología en liceos técnicos de Vallenar y Freirina

Estudiantes del ITSEP de Vallenar y el Liceo Bicentenario Ramón Freire Serrano de Freirina culminaron iniciativas innovadoras en áreas como sustentabilidad, cultivos inteligentes y alimentos locales, destacando el impulso a la formación científica y tecnológica en la región.

El Instituto Técnico de Servicios Profesionales (ITSEP) de Vallenar y el Liceo Bicentenario Ramón Freire Serrano de Freirina finalizaron exitosamente los proyectos desarrollados en el marco del programa “Piloto: Diseño e Implementación de Actividades de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación en Liceos Técnicos Profesionales”, impulsado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y ejecutado por Focus.

Este programa, ejecutado durante 2024, busca fomentar la cultura científica y tecnológica en liceos técnicos profesionales, alineando sus iniciativas con el currículum nacional y planes estratégicos como el Proyecto Educativo Institucional (PEI) y el Plan de Mejoramiento Educativo (PME). La iniciativa pretende instalar prácticas sostenibles de ciencia y tecnología que fortalezcan la formación académica y profesional de los estudiantes.

En el ITSEP de Vallenar, los estudiantes llevaron a cabo los proyectos “Alimentos de la zona del Huasco” y “Sustentabilidad”, mientras que en el Liceo Ramón Freire Serrano de Freirina se desarrollaron “Cultivo de Olivos” e “Invernadero Inteligente”. Este último incluyó la instalación de un sistema automatizado que controla luz, riego y ventilación, permitiendo la producción de frutas, verduras y hortalizas durante todo el año.

Raúl Cossio Madariaga, director del Liceo Bicentenario Ramón Freire Serrano, destacó que el programa permitió la modernización tecnológica del sistema de riego en la parcela de agrado del establecimiento y la implementación del invernadero automatizado. Además, subrayó que los proyectos involucraron tanto a estudiantes como a docentes, integrando asignaturas del plan general con las del técnico profesional, promoviendo un enfoque interdisciplinario.

Los proyectos ofrecieron a los estudiantes la oportunidad de desarrollar habilidades prácticas y conocimientos en ciencia, tecnología e innovación, incentivando su interés en estas áreas. “Estos proyectos fortalecen el vínculo entre la educación técnica y la formación científica, generando un valor agregado que potencia la vinculación regional y nacional de nuestros liceos con otras instituciones”, afirmó Cossio. A largo plazo, el programa busca consolidar estas capacidades en las comunidades educativas, asegurando que los estudiantes egresen con una sólida formación en ciencia y tecnología.