Atacama: Ministro Cataldo y falta de matrículas: “Los apoderados deben optar por los cupos disponibles en otras escuelas”

Desde el Congreso Nacional, el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, defendió que como Gobierno «creemos que la garantía del derecho a la educación de los estudiantes es una función primordial del Estado de Chile», no obstante, dio una serie de explicaciones para justificar la falta de cupos en los colegios.

 

Un grupo de apoderados interpuso hoy un recurso de protección por la falta de matrícula para 78 alumnos en la Corte de Apelaciones de Copiapó, pero esta cifra llegaría 500 en la Región de Atacama.

 

En primer lugar señaló que este no es un problema exclusivo del año 2024, «este es un proceso que se viene arrastrando desde hace hartos años, dado que hay una demanda superior a la oferta disponible en determinados territorios», señaló en una nota de Emol.

 

Además, dijo que «tenemos que reconocer que durante mucho tiempo la decisión que se tomó en el sistema, sobre todo en lo público, fue cerrar establecimientos, reconvertir las salas de clase en bodega u otro tipo de infraestructura y lo que hemos hecho hoy día es empezar a recuperar precisamente esa capacidad perdida».

 

Por otro lado, apuntó a que «entre el 2022 y la fecha actual, se han entregado más de 150.000 IPEs (Identificador Provisorio Escolar) eso quiere decir que han ingresado a Chile personas migrantes que han obtenido el RUT provisorio para ingresar a escuelas por el orden de 150.000 personas. Eso significa que para cobijarlos a todos, en un promedio de establecimiento educacional de 500 estudiantes por escuela, más o menos tendríamos que estar construyendo 300 establecimientos educacionales».

 

Si bien Cataldo aseguró que desde la cartera se está trabajando para ir generando los cupos necesario, llamó a los apoderados a que «cuando existan los cupos disponibles tomen la opción».

 

«Lo que hemos identificado es que en algunos lugares hay cupos disponibles, pero las personas no quieren optar por esos establecimientos educacionales. Entonces, evidentemente que allí donde hay 40 cupos disponibles, pero hay 300 personas intentando ingresar a esos 40 cupos, van a haber falta de cupos si es que no se opta por aquellos establecimientos que también tienen disponibilidad de matrícula», agregó.

 

«En algún minuto van a tener que tomar la decisión los padres, madres y apoderados de matricular a su estudiante en los otros establecimientos. Porque hay un tema de capacidad. Simplemente si una escuela está saturada, no se puede ingresar más estudiantes habiendo cupos en otros lugares», cerró.