Han pasado tres años desde las elecciones del 2021 donde se determinó a los parlamentarios que representan a Atacama para el periodo desde el 2022 hasta el 2026 en la Cámara Baja. En total los cinco parlamentarios por la región han presentado hasta la fecha un total de 302 mociones.
CÁMARA BAJA
La región de Atacama tiene cinco representantes en la Cámara Baja, la diputada Daniella Cicardini del Partido Socialista (PS), la parlamentaria Sofía Cid ex RN, actualmente independiente, el diputado Jaime Mulet de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), el parlamentario Juan Santana del Partido Socialista (PS) y el diputado Cristian Tapia, Independiente.
En materia de comisiones, la parlamentaria Cicardini forma parte de “Trabajo y Seguridad Social”, “Regimen Interno y Administración” y de la comisión “Pesca, Acuicultura e Intereses Marítimos”. La diputada es la segunda vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputadas y Diputados.
También es presidenta de la Comisión Especial Investigadora “CEI 31 Sobre administración y estados financieros de la ENAMI”. De esta comisión también forma parte Sofía Cid, Jaime Mulet y Cristian Tapia.
Sofía Cid integra la comisión de “Hacienda”y de “Economía, Fomento; Micro, Pequeña y Mediana Empresa; Protección de los Consumidores y Turismo. La comisión de “Trabajo y Seguridad Social” en tanto, tiene como presidente a Juan Santana, quien además forma parte de la comisión de “Educación”. Mientras que Mulet, integra las comisiones de “Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones”, “Minería y Energía” y “Deportes y Recreación”.
También el parlamentario Mulet, integra la comisión “CEI 34 y 36 Gobierno Corporativo CODELCO”, de la cual Cristian Tapia, es presidente. Este último, también integra las comisiones permanentes de “Minería y Energía” , “Revisadora de Cuentas” y “Deportes y Recreación”.
BALANCE DE GESTIÓN
Consultada sobre el balance de su gestión, desde el 2022 a la fecha, la diputada Sofía Cid, comentó que “me he preocupado especialmente de los temas de reactivación, creación de empleos e impulso al crecimiento, y rechazar las malas reformas que ha propuesto el Gobierno, como la Tributaria”.
En esa misma línea, comentó que otros de sus focos es la crisis del SLEP Atacama que, “tendrá consecuencias muy lamentables a una generación completa de estudiantes”.
Por su parte, Cicardini indicó que “han sido años sumamente intensos, porque hemos tratado de combinar y seguir cumpliendo a cabalidad tareas de fiscalización y de representación de la región, con nuestra asistencia y labor legislativa en el Congreso y nuevas responsabilidades a nivel nacional”.
En esa línea, la parlamentaria destacó que tanto en el gobierno anterior, como en el presente, “nunca dejamos de acompañar la fiscalización de la situación del SLEP en conjunto con los profesores y de intentar aportar a la solución de la crisis; advertimos también hace años la gravedad de la situación de ENAMI, y estamos cerrando una comisión investigadora que presido, por irregularidades denunciadas por sus trabajadores”. Cicardini recordó la aprobación de la ley de royalty minero, del que es una de las autoras. También ha presentado proyectos en materia de seguridad, género, trabajo y reforma de pensiones, entre otras.
Por su parte, el diputado socialista Juan Santana, mencionó que en estos primeros dos años, “nos tocó presidir la Comisión de Educación y la Comisión de Trabajo. Desde ese rol le dimos celeridad a la tramitación de importantes proyectos, como aquellos que eliminan la doble evaluación docente, el bono de incentivo al retiro de los profesores, que aumenta el salario mínimo y la reforma al sistema de pensiones”.
En detalle Daniella Cicardini ha presentado desde el 2022 a la fecha, 77 mociones, Sofía Cid 99, Juan Santana 39, Jaime Mulet 35 y Cristian Tapia 52. Lo que da por resultado un total de 302 mociones.
CÁMARA ALTA
Desde el 2018 a la fecha, los representantes de la región en la Cámara Alta son Yasna Provoste del Partido de la Democracia Cristiana (DC) y el senador Rafael Prohens de Renovación Nacional (RN).
Consultada sobre su gestión, Provoste destacó que “presenté 21 proyectos de ley, dos de los cuales ya están publicados en el Diario Oficial. Estos se centran en corregir aspectos de los Servicios Locales de Educación Pública”. En esa misma línea destacó el respaldo a la aprobación del Royalty a la gran minería. Para el 2024, Provoste destacó “la urgencia de mejorar las pensiones ahora y no en 40 años más, a través de un sistema de solidaridad previsional real”.
En tanto, el senador Prohens respecto a su labor legislativa destacó las mociones e iniciativas que ha presentado en materia de transparencia, seguridad, justicia, en materias también relacionadas a los derechos de la mujer, niñas, niños y adolescentes y salud para Atacama, donde se incluyen conversaciones para avanzar en torno a la actual crisis educativa, entre otras materias.
Por último, el senador destacó las gestiones efectuadas con distintas autoridades que “impulsan convenios de programación en salud para acotar plazos de construcción del centro oncológico, el aumento de especialistas en la región, así como también, el apoyo a través de recursos de protección junto a los apoderados y sus alumnos que se vieron afectados por la crisis educativa del SLEP Atacama”.