Chile atraviesa la peor crisis de seguridad de los últimos años: “Homicidios aumenta un 49%”

El número de homicidios en Chile subió un 49% en 5 años

La tasa de homicidios alcanzó un número correspondiente al 6,7 cada 100.000 habitantes, en el año 2018 esta cifra era de 4,5.

El gobierno de Gabriel Boric entregó el primer informe sobre asesinatos, este informe confirma un incremento de crímenes con armas de fuego.

En un lapso de cinco años, la tasa de homicidios por cada 100.000 habitantes en Chile ha aumentado de 4,5 a 6,7. En el año 2018 se registraron 845 asesinatos, mientras que en 2022 la cifra alcanzó los 1.322.

Este importante incremento representa una de las tasas más altas en la historia de Chile, el cual se encuentra inmerso en una crisis de seguridad.

A pesar de que ya se habían reportado aumentos en estos delitos, el constante alza ha sido confirmada por el Primer informe nacional de homicidios consumados, el cual incluye, por primera vez, datos unificados provenientes de distintas instituciones estatales.

El informe fue elaborado por el Centro Nacional para la Prevención de Homicidios y Delitos Violentos de la Subsecretaría de Prevención del Delito, que está bajo la dependencia del Ministerio del Interior y es dirigido por Eduardo Vergara.

Por primera vez, este documento ha sistematizado las cifras de homicidios consumados, recopilando datos de Carabineros, la Policía de Investigaciones (PDI), Gendarmería, la Fiscalía Nacional, el Registro Civil, el Servicio Médico Legal (SML) y la Subsecretaría de la Mujer y Equidad de Género.

El aumento de los delitos violentos en Chile ha sido vinculado al crimen organizado. Para hacerle frente, las autoridades han explorado diferentes estrategias. Por ejemplo, el fiscal nacional, Ángel Valencia, viajó a Italia a finales de mayo para conocer su modelo antimafia. Asimismo, se han estudiado ejemplos extranjeros, como el de la ciudad de Baltimore, en Estados Unidos, que ha estado intentando reducir su elevada tasa de homicidios durante años.

El informe reveló que el 89% de las víctimas fueron hombres, mientras que el 11% fueron mujeres. La edad promedio de las víctimas fue de 37,2 años, con un 4,1% correspondiente a menores de edad, es decir, menores de 18 años.

El informe también confirmó la tendencia que ya había sido anticipada tanto por la fiscalía como por la policía chilena: un aumento en los homicidios con armas de fuego, vinculados al crimen organizado. Estos pasaron del 42% en 2018 al 53,9% en 2022. Los ataques mortales con armas blancas disminuyeron del 40,8% al 31,9% en el mismo período.

Durante los cinco años analizados en el informe, se observó un aumento en la cantidad de personas extranjeras que fueron víctimas de homicidios: en 2018 representaban solo el 5,7% del total, pero en 2022 la cifra subió al 17,2%. En cuanto a los perpetradores, pasaron del 3,5% al 13,1%.