Dólar cotiza a la baja este viernes ante un cobre que se fortalece en medio de conflicto en Escondida.

A la baja cotiza el dólar este viernes en el mercado cambiario local, llegando a $875 ante un cobre que sube en medio del conflicto en la Mina Escondida -el yacimiento de cobre más grande del mundo-, donde su principal sindicato acordó el inicio de una paralización la próxima semana.

A las 09.31 horas, el billete verde retrocedía $4,96, en puntas de $875,44 vendedor y $874,00 comprador. «La cotización del dólar muestra una nueva debilidad en medio de un impulso del precio del cobre», comentó Ricardo Bustamante, jefe de estudios trading de Capitari De todas maneras, añadió, «hay que considerar que el escenario económico mundial sigue siendo bastante endeble, situación que debería volver a generar caídas de los commodities ligados al ciclo económico, por la menor demanda que existiría».

«Por otra parte, desde Estados Unidos siguen dando señales de seguir subiendo la tasa de interés de forma agresiva, situación que apoyaría mayores alzas de el billete verde», aseguró Bustamante.

En esa línea, sostuvo que «si bien podríamos ver algunas caídas adicionales de corto plazo, la moneda norteamericana pronto volvería a apreciarse por el escenario externo y una situación de incertidumbre económica y política en nuestro país».

Juan Ortiz, analista senior de mercados de XTB Latam, en cuanto al escenario local, expuso que «si bien el Plebiscito quitó nerviosismo al mercado, aún continua el periodo de incertidumbre para conocer cómo será el nuevo proceso constituyente.

Con lo anterior, no se descarta que el tipo de cambio no esté exento de volatilidad producto de factores internos». «Técnicamente el tipo de cambio podría poner a prueba el nivel de soporte de los $873, pudiendo rebotar para retomar alzas», concluyó.

El cobre cerró este viernes en la Bolsa de Metales de Londres anotando un alza de 1%, que se suma a la fuerte escalada de 2,28% registrada ayer. De esta forma, el metal rojo escaló hasta los US$3,6221 la libra contado «grado A» Se trata de su mayor nivel desde el pasado 26 de agosto, cuando se cotizó en los US$3,7716.

Con ello, el promedio mensual quedó en US$3,5166, mientras que el anual retrocedió a US$4,1638.