El Minsal reportó la detección de 7.149 contagios nuevos, con lo cual el total de activos cayó a 48.730. La positividad nacional de la PCR se fijó en 13,37%, pero cinco regiones superaron aquello con Valparaíso a la cabeza (20,41%). En cuanto a UCI, el Gpbierno informó que 184 personas están hospitalizadas allí, lo más alto en 46 días.
La mañana de este lunes el Ministerio de Salud (Minsal) reportó que actualmente 184 personas están internadas en UCI debido a un cuadro grave de covid-19.
Del total, 114 están en condición grave y sometidos a ventilación mecánica, lo más alto desde el 15 de mayo.
Se trata de la cifra más alta en 46 días desde los 197 pacientes del 5 de mayo.
El 27 y 28 de mayo Chile registró mínimos históricos de hospitalizaciones en UCI por el virus: 125 personas.
No obstante la quinta ola – que hoy entra en su octava semana – comenzó a elevar de forma paulatina estos números.
Eso sí, la alta cobertura de la vacunación ha permitido que los aumentos sean suaves, a diferencia de la situación hasta bien entrado 2021.
Aunque son objeto de serias campañas de desinformación, las inmunizaciones contra la covid-19 han cumplido su objetivo: reducir la posibilidad de desarrollar cuadros graves, caer a UCI o morir por SARS-CoV-2.
Nunca se ha dicho que estas evitan los contagios, por lo cual es importante mantener las medidas de autocuidado: correcto uso de mascarilla, distancia social, lavado de manos y ventilación de espacios cerrados.
Sin embargo, el retorno forzado a la presencialidad educativa y laboral, la liberalización del uso de la mascarilla por parte del Gobierno y la pérdida de percepción de riesgo han causado los efectos ya conocidos por la ciudadanía.
Con todo, este lunes el sistema integrado por la pandemia tiene una ocupación del 86,08% con 2.026 camas críticas habilitadas y 282 libres.
El 71,20% de los hospitalizados en UCI (131) está en un centro asistencial de la región Metropolitana.
Casos nuevos de covid-19
Además, el Gobierno reportó la detección de 7.149 contagios nuevos de la enfermedad, 3.719 de ellos sintomáticos.
Con el balance de esta jornada el total de pacientes en etapa activa de la enfermedad pasó de 49.383 a 48.730.
“La variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional es de 4% y 38% para la comparación de siete y 14 días, respectivamente”, indicaron en un comunicado desde el Minsal.
“En tanto, dos regiones disminuyen sus casos en los últimos siete días y ninguna lo hace en las últimas dos semanas”, agregaron en el escrito.
“De los 7.149 casos nuevos, 28% se diagnostica por test de antígeno, un 44% se origina por Búsqueda Activa de Casos (BAC) y un 21% de los notificados son asintomáticos”, detallaron.
Por región, como es habitual, la Metropolitana quedó primera en cuanto a casos nuevos (2.806) y activos (20.581). Segunda quedó Valparaíso (1.053 y 7.180).
En cuanto a tasa de incidencia, Chile tiene este lunes 245,8 casos activos de covid-19 por cada 100 mil habitantes.
Pero, en línea con el aumento explosivo de casos de las últimas semanas, seis regiones superan esa marca: Atacama lidera con 526,1 y es seguida de Valparaíso (359,8), Coquimbo (354,7), Bío Bío (259,2), Aysén (248) más la RM (247,6).
Eso sí, de acuerdo a las cifras oficiales, este es el primer lunes en mostrar una reducción con la semana anterior en nueve semanas.
UCI y muertes
Con el análisis de solo 38.531 exámenes de PCR en 169 laboratorios, la positividad nacional se fijó en 13,37%.
Ya son 20 días con este indicador por sobre los dos dígitos y cinco regiones superan hoy el promedio nacional: Valparaíso (20,41%), O’Higgins (19,67%), Coquimbo (16,34%), Metropolitana (14,63%) y Bío Bío (13,58%).
A menor testeo menor es la capacidad del país del conocer realmente la situación de la pandemia.
El Gobierno se defiende en que para el testeo diario se ha fortalecido la administración y análisis en la red oficial de exámenes de antígeno.
Pero especialistas, como por ejemplo de la plataforma ICovid, llaman a la cautela y recuerdan que los tests de antígeno muchas veces pueden servir como un paso previo a la aplicación de PCR.
Finalmente el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) agregó 26 muertes a la lista nacional.
Así, el total de defunciones asociadas a la covid-19 en Chile escaló a 58.277, entre confirmados y sospechosos.