La Sala del Senado aprobó la tarde de ayer martes la adhesión de Chile al Acuerdo de Escazú, ratificando la propuesta del presidente Gabriel Boric de incorporar al país a este tratado medio ambiental.
La iniciativa fue aprobada en Sala por 31 votos a favor y 1 en contra, además de 11 abstenciones, por lo que el proyecto ahora es enviado a la Cámara de Diputados para que comunique el Ejecutivo que fue aprobado.
Tras la votación, la Ministra de Relaciones Exteriores Antonia Urrejola y su par de Medio Ambiente Maisa Rojas, agradecieron el respaldo entregado por el Senado y valoraron las implicancias que tiene para nuestro país haber aprobado este instrumento internacional, señalando que se trata de una “votación histórica” y un “momento para festejar”.
Durante el debate los aspectos centrales de la discusión fueron: las consecuencias y efectos de la aprobación del Acuerdo; la autoejecutabilidad de sus disposiciones; la relación de la aprobación del Acuerdo con eventuales disputas con países limítrofes, y el plan de implementación y la hoja de ruta.
Boric y Acuerdo de Escazú
La situación fue destacada por el presidente Gabriel Boric, quien a diferencia de su antecesor -Sebastián Piñera- decidió impulsar la adhesión de Chile a este acuerdo medioambiental.
“Hoy el Acuerdo de Escazú finalizó su tramitación en el Congreso. Felicito a todas y todos que desde distintos frentes han luchado por la defensa de nuestro entorno y la incorporación de Chile al acuerdo. Seguimos avanzando en democracia ambiental”, comentó el actual mandatario en su cuenta de Twitter.