Minsal reporta 7.550 casos nuevos, lo más alto en 62 días, y positividad sobre 10% con bajo testeo

Hoy el Gobierno informó 7.550 casos nuevos pero, como es costumbre hace meses, con un débil testeo PCR: solo 47.532 muestras, algo bajo para lo que el país estaba acostumbrado cada jueves. Con la cifra del día Chile acumula 25 jornadas seguidas con alza de contagios.

El Ministerio de Salud (Minsal) reportó la mañana de este jueves la detección de 7.550 casos nuevos de covid-19 en Chile, 4.276 de ellos sintomáticos, 1.225 asintomáticos y 2.049 positivos que no se notificaron.

Se trata del balance más alto en 62 días desde los 8.247 casos del 25 de abril, con lo cual el país ya acumula 25 días consecutivos con alza de contagios.

Comparando los jueves, este es el más alto en nueve semanas desde el 24 de marzo (9.414).

Con el resultado del día el total de pacientes en etapa activa de la enfermedad brincó de 22.739 a 25.292.

De acuerdo a estimaciones del Gobierno, la variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional fue de 27% en siete días y de 100% en las últimas dos semanas.

Es por ello que ninguna región disminuyó sus casos revisando esos mismos periodos de comparación.

“De los 7.550 casos nuevos 34% se diagnostica por test de antígeno, un 41% se origina por Búsqueda Activa de Casos (BAC) y un 22% de los notificados son asintomáticos”, detallaron desde la cartera en un comunicado.

Por región, la Metropolitana nuevamente quedó primera en casos nuevos (4.106), activos (14.209) y tasa de incidencia con 171 activos por cada 100 mil habitantes.

A nivel nacional la incidencia es de 127,6, lo que hace una semana era de 102,1.

Este brote en Chile se explica por varias razones: parte de la población no usa mascarilla, las bajas temperaturas impiden la ventilación de espacios cerrados y que muchos creen que la pandemia se acabó, cuando la crisis sigue en el país y el resto del mundo.

A lo anterior se suma la alta cobertura de la vacunación, que nunca ha evitados los contagios, pero sí reduce fuertemente las posibilidades de caer a la UCI o morir por el virus. Al parecer la caída en la percepción de riesgo incluye la confusión en el efecto real de la inmunización.