MOP proyecta «aumento extraordinario» de flujo vehicular este «18»: Se espera que más de 390 mil autos salgan de la capital

La cifra es entre 5 y 6 veces mayor a la del año anterior en la misma fecha, en que había más restricciones por la pandemia. La mayor salida de vehículos se proyecta para el jueves 16, en la Ruta 5 al sur y en la Ruta 68.

Un escenario totalmente distinto que el año pasado es el que se espera para estas segundas Fiestas Patrias en pandemia. Con la mayoría de las comunas en fase 4, más del 80% de las personas con pase de movilidad y sin cordones sanitarios, se proyecta que un alto porcentaje de la población viaje en esa fecha a distintos destinos dentro del país.

«Esperamos un aumento extraordinario en el flujo de los vehículos», señaló este lunes el ministro Obras Públicas, Alfredo Moreno. La estimación de la cartera es que «vamos a tener del orden de 390 mil vehículos saliendo de Santiago entre el jueves 16 y el domingo 19».

Moreno apuntó que «eso es entre 5 y 6 veces lo que fue el año anterior, en que había una gran cantidad de restricciones». La cifra también sería superior a la del fin de semana largo del 16 de julio, en que «ya tuvimos bastante congestión». «(Ahora) vamos a tener cifras que son bastante superiores a eso», afirmó. Llamado a anticipar la salida Se espera que los mayores flujos vehiculares sean en la Ruta 5 hacia el sur y en la Ruta 68, hacia Valparaíso.

La mayor salida de vehículos se proyecta para el jueves 16, con cerca de 170 mil; y luego el viernes 17 (108 mil), mientras que el sábado bajaría a 68 mil. En cuanto al retorno, el mayor flujo sería el domingo (168 mil) y el sábado 86 mil.

Al alto flujo vehicular, se suma que actualmente se están realizando dos obras en las carreteras cercanas a Santiago: la construcción de terceras pistas hacia Rancagua y lo mismo en la Ruta 78 entre Santiago y Talagante.

Ante este panorama, el ministro señaló que «vamos a tomar todas las medidas de gestión que son posibles: 3×1, peajes rebajados para las personas que anticipen su salida o retrasen su vuelta». Sin embargo, dijo que «lo más importante es hacer un llamado a que las personas planifiquen su viaje».

«Tenemos tiempo, aquellas personas que puedan adelantar su viaje que lo hagan, van a tener un viaje mucho más expedito, van a colaborar con otras personas que no pueden cambiar su viaje, y de esa manera podamos gestionar mejor las carreteras, que van a estar sujetas a una enorme cantidad de tráfico», señaló la autoridad.