Con números que no se veían en 15 meses, desde el Minsal reiteraron que la pandemia no se ha acabado y que se deben mantener las medidas de autocuidado.
La mañana de este martes, el Ministerio de Salud (Minsal) reportó la detección de 616 casos nuevos de covid-19 en Chile, lo más bajo desde el 28 de abril de 2020 (552).
Mientras 395 pacientes fueron catalogados como sintomáticos, 173 fueron declarados asintomáticos y 43 positivos no se informaron.
Con esto, el total de personas en etapa activa de la enfermedad bajó de 7.504 a 6.914, lo más bajo desde el 29 de abril de 2020 (6.862).
Se trata de la décima vez que se desciende del umbral de los mil casos al día desde el 2 de mayo de 2020, la primera jornada en que se superó esa barrera.
De esta manera, los 616 contagios de este 3 de agosto se suman a los 921 del 2 de agosto, a los 828 del 28 de julio, los 753 del 27 de julio, los 902 del 20 de julio, los 846 del 4 de noviembre, los 904 del 11 de noviembre, los 945 del 18 de noviembre, los 922 del 27 de octubre y los 980 del 4 de mayo de 2020.
De acuerdo a las cifras del Gobierno, la región que más diagnósticos informó fue la Metropolitana (275), un 44,64% del total. Tras ella quedaron La Araucanía (57), Valparaíso (47) y Bío Bío (43).
Al fondo de la lista quedaron Los Lagos (10), Coquimbo con Antofagasta (9), Arica y Parinacota (8), Ñuble (6), Magallanes (2) y Aysén (1).
Por su parte, con 85,3, Los Ríos continúa liderando la tasa de incidencia de casos activos por cada 100 mil habitantes. Con 11,2, el indicador logra su menor cifra en Aysén y Magallanes.
Pese a lo positivo de los números, desde el Minsal reiteraron que la pandemia no se ha acabado y que se deben mantener las medidas de autocuidado.
“Es fundamental el uso de mascarilla, lavarse las manos con agua y jabón, mantener distanciamiento físico, evitar aglomeraciones, ventilar, ya que estas medidas siguen siendo las más efectivas para evitar nuevos contagios”, dijo el ministro Enrique Paris.
Según el jefe de la salud, todas las regiones disminuyeron sus casos en los últimos 14 días y 15 lo hicieron en los últimos siete.
“La variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional es -20% y -39% para la comparación de siete y 14 días, respectivamente”, detalló Paris.