Silvia Tapia: fuerza, perseverancia y producción de aceitunas desde Agua Salada y Freirina Centro

En una nueva edición de “Productos con origen desde la provincia de El Huasco”, proyecto financiado por el Fondo de Medios 2025 del Gobierno de Chile y aprobado por el Consejo Regional de Atacama, Radio Amiga conversó con Silvia Tapia, comerciante y productora de aceitunas del sector de Agua Salada.

Entre el ritmo de su local comercial en Freirina Centro y las tareas diarias en su parcela, Silvia Tapia ha logrado sostener una producción que supera los 80 olivos y que forma parte esencial de su vida. Su predio, una media hectárea ubicada en Agua Salada, se ha transformado en un espacio de cultivo diverso: además de sus olivos, ha plantado 38 árboles frutales de distintas variedades.

Silvia relató que este año la producción ha sido positiva a pesar de las dificultades. “Ahora tengo los olivos cargaditos de flores, pero todavía tengo aceituna en la mata porque no tengo quién me la vaya a sacar”, explicó. La falta de mano de obra agrícola en el sector ha significado que muchas tareas deban recaer directamente en ella, compatibilizando su negocio en Freirina con el trabajo en su parcela. “Yo en la tarde me voy a la parcela… saco la aceituna yo misma”, contó.

Su historia, marcada por trabajo constante, también incluye momentos dolorosos: la pérdida de su hijo hace dos años y recientemente la de su esposo. Aun así, Silvia sostiene su proyecto con una mezcla de fortaleza personal y amor por la tierra. “Estoy yo sola… pero apechugando, poniéndole”, expresó, mostrando una resiliencia que refleja la realidad de muchas mujeres productoras del valle.

Una de las mayores dificultades que enfrenta es la falta de agua potable en el sector. “No hay agua potable, y yo me inscribí para que la pongan. Tengo que traer agua desde abajo para lavar la aceituna y guardarla”, señaló. Aun con esas limitaciones, ha logrado mantener su producción gracias a esfuerzo propio y apoyo ocasional recibido para estanques, agua y abono. “Lo que yo he recibido de ellos, agradecida”, afirmó.

Hoy su venta principal es de aceituna de mesa, que conserva y prepara en su propio hogar. Aunque en años anteriores entregaba producción directamente en Vallenar, actualmente su tiempo está destinado a la administración de su negocio, los viajes frecuentes a Santiago y las labores de campo, por lo que ofrece su venta de manera más acotada.

Silvia representa a un grupo fundamental de la provincia del Huasco: mujeres que sostienen producción, familia y comunidad con un trabajo silencioso pero decisivo. Su testimonio se suma a las voces locales que este proyecto busca destacar.

La entrevista forma parte de “Voces de la Provincia del Huasco”, una iniciativa de Radio Amiga que visibiliza la labor de productores y productoras que mantienen viva la ruralidad y el patrimonio agrícola del territorio.