La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, busca visibilizar el rol de las personas cuidadoras, reforzar los apoyos disponibles y posicionar el cuidado como un derecho social.
La seremi de Desarrollo Social y Familia de Atacama, Verónica Rivera, encabezó la difusión regional de la campaña “Detrás de cada persona que cuida, hay un país que cuida con ella”, cuyo eje central es una pieza audiovisual dirigida a la ciudadanía. La iniciativa, impulsada por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, busca sensibilizar respecto a la realidad que viven miles de personas cuidadoras en Chile, una labor marcada por desafíos cotidianos que históricamente han sido invisibilizados.
Según explicó la autoridad, la campaña tiene como propósito no solo destacar las experiencias de quienes cuidan, sino también reforzar el conocimiento sobre los programas e iniciativas del Estado, además de promover que el cuidado deje de ser una tarea solitaria y no reconocida. “Como Gobierno creemos que los cuidados deben transformarse en un derecho social y progresivo. Nuestro Presidente Gabriel Boric y nuestra Ministra Javiera Toro han expresado, además, que los cuidados deben ser visibilizados, analizados y estar en la palestra de la opinión pública, particularmente porque más del 80% de las personas que cuidan en Chile son mujeres y muchas veces lo hacen en soledad, sin apoyo y sin ningún tipo de remuneración. Lo que hacemos es reconocer a los cuidados y establecerlo como el cuarto pilar de la protección social, es decir, al mismo nivel que la educación, la salud y las pensiones”, señaló Rivera.
La campaña también invita a conocer y promover los apoyos concretos disponibles para las personas cuidadoras y quienes requieren cuidados. En la región de Atacama, la seremi enfatizó el llamado a obtener la credencial de persona cuidadora: “Es la puerta de entrada al Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, Chile Cuida. En la región de Atacama, 4.040 personas ya han logrado obtenerla. Instamos a todas y todos quienes cuidan a ingresar al Registro Social de Hogares, particularmente al módulo de cuidados, y adjuntar la documentación. Para más información, visite https://chilecuida.cl/”, sostuvo.
Programa Red Local de Apoyos y Cuidados
El programa entrega apoyo a personas en situación de dependencia moderada o severa, así como a sus cuidadores, mediante servicios especializados y atención domiciliaria. Actualmente se ejecuta en 7 comunas de la región.
“En Copiapó (2025), con una inversión de $435 millones se está entregando apoyo a 375 hogares. Hasta el año 2023, las únicas comunas beneficiadas con este programa fueron Copiapó, Alto del Carmen y Chañaral. El 2024 se incorporan Caldera y Vallenar, mientras el 2025 se suman Huasco y Tierra Amarilla. Actualmente, en Atacama, se están ejecutando $1.154.260.000 y entregando apoyo a 956 hogares”, precisó la Seremi de Desarrollo Social.
La ministra Javiera Toro, junto al gobernador Miguel Vargas y el alcalde de Freirina, Fernando Ruhl Pérez, encabezaron la inauguración del 1º Centro Comunitario de Cuidados de la región, el número 50 a nivel nacional. Gracias a este recinto, 60 personas cuidadoras y quienes necesitan cuidados podrán recibir apoyo profesional.
“Actualmente en Caldera se está construyendo un Centro Comunitario de Cuidados, un proyecto de la Ilustre Municipalidad postulado a los fondos DS27 del Minvu. El recinto posee más de un 40% de avance y una inversión de $313 millones”, explicó Rivera.
La autoridad añadió avances en Chañaral: “A fines del mes de octubre del 2025 realizamos la firma del acta de terreno que inicia la construcción del 1º Centro Comunitario de Cuidados de la comuna, iniciativa impulsada por el Minvu. La obra considera una inversión de $315 millones”.
La seremi Verónica Rivera detalló que todas las personas que cuentan con la credencial de cuidador o cuidadora pueden acceder a una serie de beneficios vigentes con empresas del país:
EMPRESA – ESTADO – BENEFICIO
Farmacia Cruz Verde – En curso
20% de descuento en productos de higiene personal y belleza; 12% en medicamentos y vitaminas; 5% en lista universal.
Lipigas – En curso
25% de descuento en recargas de 5, 11 y 15 kilos.
Caja Los Héroes – En curso
Atención preferencial después de las 15:00 horas.
Nueva Atacama – En curso
Atención preferencial en sucursales de la región.
Doi Family – En curso
10% de descuento en todos los productos (compra online desde Atacama).
Cómo activar los beneficios
Lipigas:
Ingresar a www.lipigas.cl, completar el formulario adjuntando foto de la credencial y realizar el pedido por la línea 600 600 6200, la app “LipiApp Mi Cilindro” o la web de Lipigas. Debe ingresarse el RUT sin puntos ni guion. El descuento se aplica automáticamente.
Farmacias Cruz Verde:
Ingresar a https://contenidos.cruzverde.cl/accion-salud/chile-cuida/ y llenar el formulario con nombre, RUT e imagen de la credencial. El convenio se activa en un plazo de 7 días para ser utilizado en cualquier local de la región.