La alianza permitió avanzar en la implementación del Parque Comunitario Quebrada Pie de Gallo, mediante un convenio de cooperación y una forestación en un terreno utilizado como defensa fluvial.
Con la plantación de nuevos árboles y la firma de un Convenio de Cooperación Mutua entre la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y la Municipalidad de Alto del Carmen, se dieron nuevos pasos en la implementación del Parque Comunitario Quebrada Pie de Gallo, en la Provincia del Huasco. La actividad contó con la participación de vecinas, vecinos y miembros del Club Deportivo y Recreativo Alto del Carmen, organización beneficiaria de la intervención.
La iniciativa forma parte del plan nacional de CONAF para aumentar la superficie de áreas verdes en 319 de las 346 comunas del país, priorizando aquellas con menor cobertura arbórea. En este marco, la directora regional de CONAF Atacama, Sandra Morales Pérez, y el alcalde de Alto del Carmen, Cristián Olivares Iriarte, firmaron el convenio destinado a contribuir al incremento y cuidado del arbolado urbano y periurbano de la comuna.
El sector escogido para la plantación corresponde a un relleno de áridos utilizado como defensa fluvial, ubicado junto al Centro Deportivo. Las labores comenzaron en septiembre y culminaron el día de la firma del convenio con la plantación simbólica de siete nuevos ejemplares.
Como resultado de la intervención, se estableció un bosquete rectangular, con un diseño de plantación en tresbolillo, sistema que permite optimizar el uso del espacio, prevenir la erosión del suelo, mejorar la entrada de luz y facilitar las labores de riego. La superficie forestada abarcó aproximadamente 1.600 metros cuadrados, conformando una plantación mixta de pimiento (Schinus molle) y vilca (Acacia visco).
La directora regional de CONAF, Sandra Morales, destacó la importancia ambiental y social del proyecto señalando que uno de los objetivos es “contribuir a mejorar los beneficios ambientales y sociales que ofrece el Centro Deportivo y Recreativo Alto del Carmen, a través del aumento de su cobertura arbórea, promoviendo actividades de forestación comunitaria y manejo del arbolado”.
Previo a la plantación se ejecutaron trabajos de preparación del terreno, que incluyeron la confección de hoyaduras con retroexcavadora, el retiro manual de piedras de gran tamaño y la aplicación de compost vegetal, mezclado de manera uniforme con el sustrato base para asegurar condiciones óptimas para el establecimiento de los árboles.