El encuentro reunió a expertos nacionales e internacionales para fortalecer la investigación forense, la actualización técnica y la coordinación entre instituciones del Sistema de Justicia Penal.
El Servicio Médico Legal (SML) de Atacama llevó a cabo la 2ª Jornada de Ciencias Forenses, un encuentro realizado en el auditorio del Hospital Regional de Copiapó y centrado en el tema “Rol de las Ciencias Forenses en la investigación de la justicia: un enfoque multidisciplinario”. La instancia buscó fortalecer el trabajo colaborativo entre los distintos actores del Sistema de Justicia Penal y actualizar conocimientos en materias forenses y científicas.
El director regional del SML Atacama, Juan Parada, explicó que el seminario fue organizado junto al Instituto Médico Legal Dr. Carlos Ybar y tuvo como propósito “contribuir con el aprendizaje y actualización de conocimientos en materias forenses, la investigación científica y el mejoramiento de los procesos investigativos asociados a materias forenses”. Destacó además que se trató de un espacio “propicio para el diálogo técnico interinstitucional”, con la participación del Poder Judicial, el Ministerio Público, la PDI, Carabineros, la Universidad de Atacama y el Hospital Regional, entre otras entidades.
El seremi de Justicia y Derechos Humanos de Atacama, Tomás Garay, valoró la relevancia de este tipo de instancias. “Es una instancia muy importante de retroalimentación entre las distintas instituciones que tienen competencias en el circuito de Justicia Penal. El Servicio Médico Legal muchas veces cumple una función silenciosa, pero crucial y de enorme impacto en la vida de las personas”, señaló. Añadió que el SML interviene tanto en la investigación de delitos como en la identificación de víctimas en emergencias y desastres naturales, y en pericias de ADN en materias penales y de familia. “A todo lo anterior, se agrega un área que muchas veces es desconocida para la ciudadanía, que es el aporte del Servicio Médico Legal en la investigación académica, ya que es el referente principal en el desarrollo de las ciencias forenses en nuestro país”, destacó.
Sobre esta segunda versión, el director regional Juan Parada subrayó que permitió abordar diversas perspectivas profesionales vinculadas al análisis de muertes violentas y procesos investigativos. “En esta oportunidad se analizaron temas y miradas de todos los intervinientes que participan en la evaluación y aplicación de justicia en casos de muertes violentas. Las instituciones que forman parte de las investigaciones judiciales desarrollan su trabajo con el objetivo común de definir y administrar justicia de manera efectiva. Agradecemos a todas las instituciones que nos colaboraron en la organización de esta jornada”, puntualizó.
La jornada contó con la participación del doctor Francisco J. Díaz, Chief Medical Examiner de Washington D.C. (Estados Unidos), quien dictó la charla magistral “Respuesta coordinada a un desastre masivo: experiencia de la Oficina Forense de Washington DC”.
El ministro de la Corte de Apelaciones de Copiapó, Pablo Krumm, expuso “Aportes de las Ciencias Forenses a la Investigación Judicial: Visión desde los Tribunales”, mientras que el fiscal adjunto de Copiapó, Pedro Pablo Orellana, abordó la relevancia de las pericias médico-legales en las investigaciones del Ministerio Público.
El subprefecto Francisco Muñoz, jefe de la Brigada de Homicidios de la PDI Copiapó, presentó “Investigación criminalística en el sitio del suceso”, y el teniente de Carabineros Pablo Godoy expuso “Metodología de trabajo en el sitio del suceso con especial énfasis en el tratamiento de evidencias”.
Las especialistas de la Unidad de Casos Complejos del SML Santiago, antropóloga Giselle Contreras y arqueóloga Joyce Sockins, presentaron la ponencia “Aporte del abordaje multidisciplinario del sitio del suceso y en el análisis de laboratorio en la investigación forense”.
A nivel regional, el encargado de Tanatología del SML Atacama, doctor Carlos Silva, expuso sobre la tanatología en la investigación forense; y el encargado del Laboratorio Forense del SML Copiapó, Carlos Espinoza, presentó el estudio “Hallazgos toxicológicos en autopsias de etiología suicida en la región de Atacama: una revisión de 10 años”