Acciona Energía anunció la instalación de un sistema de almacenamiento de un gigavatio hora en su complejo fotovoltaico Malgarida, ubicado en la Región de Atacama. El proyecto entrará en operación en 2027 y permitirá suministrar energía limpia durante la noche.
La empresa Acciona Energía confirmó la construcción de un sistema de almacenamiento en baterías (BESS) de un gigavatio hora (GWh) de capacidad en su complejo fotovoltaico Malgarida, ubicado en el desierto de Atacama, Región de Atacama, cercano a la comuna de Diego de Almagro, zona que concentra una de las mayores radiaciones solares del planeta.
El proyecto, cuya puesta en marcha está prevista para inicios de 2027, se convertirá en uno de los sistemas de baterías más grandes de América Latina, de acuerdo con el comunicado difundido por la compañía.
La batería tendrá 200 megavatios (MW) de potencia y 1 GWh de capacidad, lo que permitirá suministrar unos 200 MW de energía durante cinco horas consecutivas. Con ello, se busca almacenar, gestionar y distribuir la energía solar generada durante el día para su uso nocturno, favoreciendo la estabilidad del sistema eléctrico y la transición energética del país.
El nuevo sistema se integrará a la infraestructura renovable que Acciona Energía ya opera en Chile, con una capacidad total instalada de 922 MW, distribuida en tres parques eólicos —Punta Palmeras (45 MW), San Gabriel (183 MW) y Tolpán Sur (84 MW)— y cinco plantas fotovoltaicas —El Romero (246 MWp), Usya (64 MWp), Almeyda (62 MWp) y Malgarida (238 MWp)—.