Choques, propuestas y frases que marcaron el debate presidencial de Anatel

Los ocho candidatos presidenciales se enfrentaron en el último debate antes de las elecciones. Seguridad, economía, pensiones y derechos humanos dominaron la discusión, con duros cruces entre Jeannette Jara, Evelyn Matthei y José Antonio Kast.

El último debate presidencial organizado por la Asociación Nacional de Televisión (Anatel) reunió anoche a los ocho aspirantes a La Moneda en una instancia clave antes de las elecciones del domingo. El encuentro, transmitido por todos los canales de televisión abierta, abordó cuatro ejes temáticos: seguridad, políticas sociales, economía y gobernabilidad.

Los candidatos participantes fueron Jeannette Jara, Evelyn Matthei, José Antonio Kast, Johannes Kaiser, Franco Parisi, Marco Enríquez-Ominami, Harold Mayne-Nicholls y Eduardo Artés. La cita fue moderada por periodistas de TVN, Mega, CHV, Canal 13 y TV+.

La discusión más encendida giró en torno a la delincuencia y el crimen organizado. Evelyn Matthei endureció su discurso afirmando que el “tren de Aragua es un riesgo brutal para el país” y que su gobierno buscaría poner a sus integrantes “en la cárcel o en el cementerio”. José Antonio Kast planteó cerrar fronteras y fortalecer las cárceles, mientras que Franco Parisi propuso “operaciones comando para ir a buscar narcoterroristas”.

Por su parte, Jeannette Jara defendió el fortalecimiento institucional, señalando que “un nombre no soluciona el gran problema del crimen organizado. Hay que perseguir el dinero sucio”, mientras que MEO propuso usar el “2% constitucional” para reforzar seguridad e inteligencia.

El bloque estuvo marcado por un tenso cruce entre Matthei y Kast, cuando la candidata de Chile Vamos lo emplazó: “No me escondí detrás de un vidrio”, en alusión a medidas de seguridad que Kast utilizó en un acto de campaña.

En materia previsional, Jara defendió su trabajo en la reforma de pensiones y cuestionó los gastos publicitarios de las AFP: “Hay una deuda con las mujeres cuidadoras en Chile”. Matthei, en tanto, propuso “premiar a quienes cotizan”, mientras Kaiser planteó destinar un punto del IVA a la Pensión Garantizada Universal (PGU).

Sobre la despenalización del aborto, Jara y MEO se manifestaron a favor, mientras Kast y Kaiser reafirmaron su oposición, defendiendo “el respeto a la vida desde la concepción”.

La mayoría coincidió en la necesidad de reducir las cuentas de la luz. Jara propuso un descuento del 20%, Parisi una rebaja del 40% con paneles solares en 2 millones de hogares y MEO un 25%, destacando que “Chile debe ser un Estado estratega”. Matthei y Kast apuntaron a la falta de líneas de transmisión como la principal causa del alto costo energético.

En materia salarial, Jara planteó un ingreso vital de $750 mil, Matthei un salario mínimo de $700 mil y Kast insistió en que “lo que falta es trabajo, no subsidios”.

El tema de los derechos humanos también generó tensiones. Matthei reafirmó su compromiso con el Plan Nacional de Búsqueda, mientras Jara advirtió: “Los presos de Punta Peuco violaron derechos humanos. No deben ser liberados ni amnistiados”. MEO agregó que en ese penal “no hay abuelitos encantadores tomando té”.

En el cierre, tras una jornada marcada por los roces y las frases duras, un gesto distendió el ambiente: el candidato Johannes Kaiser sorprendió a Evelyn Matthei entregándole una rosa por su cumpleaños, recibiendo su agradecimiento entre aplausos del público.