El Ministerio de Minería adjudicó recursos a 332 proyectos en todo el país, beneficiando a cerca de 1.900 pequeños productores con apoyo en seguridad, equipamiento y sostenibilidad.
Con el objetivo de impulsar la productividad, sostenibilidad, seguridad y asociatividad de la pequeña minería, el Ministerio de Minería adjudicó más de $2.600 millones a través del Programa de Capacitación y Transferencia Tecnológica para la Pequeña Minería y Minería Artesanal (PAMMA 2025).
Los recursos permitirán financiar 332 proyectos mineros, beneficiando a 1.858 productores desde Arica y Parinacota hasta Aysén, consolidando el compromiso del Gobierno con el desarrollo territorial y el fortalecimiento de la minería de menor escala.
La ministra de Minería, Aurora Williams, destacó que esta versión del programa busca acompañar integralmente al sector “Conocemos el rol gravitante que la pequeña minería tiene en los territorios. Por eso, nuestro desafío es brindar un fomento integral que acompañe al pequeño minero en todas las etapas de su proyecto. Este año, los recursos PAMMA han permitido avanzar en seguridad, equipamiento y sostenibilidad”.
El programa PAMMA 2025 fue rediseñado para incorporar un enfoque integral en el ciclo de vida de las faenas, alineándose con los ejes de la nueva Política de Fomento para la Pequeña Minería, presentada en marzo. Gracias a ello, las convocatorias comenzaron de forma anticipada, permitiendo transferencias tempranas de recursos desde agosto y la entrega simbólica de proyectos en seminarios realizados en Valparaíso, Atacama, Antofagasta y Coquimbo.
Los fondos permitirán financiar la adquisición de equipamiento básico, compresores, herramientas, contenedores y kits de seguridad, además de fortalecer la formalización, capacitación técnica y asociatividad a través de modalidades como PAMMA Desarrolla, Equipa, Asociativo, Inicia y Asistencia Técnica.
Este último componente se ejecuta en convenio con el Departamento de Ingeniería en Minas de la Universidad de Atacama, mediante jornadas de capacitación enfocadas en seguridad y procedimientos operacionales, con el fin de reforzar la prevención y el autocuidado en faenas.
Las postulaciones al componente PAMMA Asistencia Técnica para las regiones de Atacama y O’Higgins se mantendrán abiertas hasta el 14 de noviembre en el sitio oficial www.minmineria.cl.
En cuanto a la distribución de recursos, las regiones de Atacama, Coquimbo y Antofagasta concentraron el mayor número de proyectos adjudicados, con 106, 92 y 45 iniciativas respectivamente, sumando más de $1.700 millones y beneficiando a cerca de 1.480 personas.