Durante la última sesión del año, el Consejo Regional de Capacitación presentó avances en programas formativos, nuevas herramientas de análisis laboral y destacó el segundo lugar regional obtenido en la evaluación nacional de satisfacción de usuarios 2024.
Con un positivo balance cerró su gestión anual el Consejo Regional de Capacitación (CRC) de Atacama, instancia liderada por Sence Atacama, que reúne a representantes del sector público, privado y sindical para definir estrategias de formación laboral en la región.
En su cuarta y última sesión del año, el consejo abordó temas clave como la evaluación de los cursos financiados con Fondos Regionales, la implementación de la Plataforma SABE —herramienta que emplea inteligencia artificial para analizar tendencias del mercado laboral—, y los resultados de la Encuesta de Satisfacción de Usuarios del Programa Becas Laborales 2024, donde Atacama se posicionó en el segundo lugar nacional.
La directora regional de Sence Atacama, Fernanda Medina, destacó la importancia de esta instancia y los resultados obtenidos “En el Consejo Regional de Capacitación, nuestra misión es identificar los oficios más adecuados para formar a las personas. Esta instancia de diálogo con nuestros consejeros es muy relevante, ya que nos permite definir en qué áreas debemos capacitar a quienes viven en nuestra región. En esta última sesión del año, pudimos destacar que Atacama se ubicó en el segundo lugar dentro de las mejores regiones en la evaluación de satisfacción de usuarios 2024, un resultado que refleja la excelente labor que realizamos en nuestros consejos regionales, gracias al compromiso y trabajo conjunto de nuestros consejeros”.
Entre los temas tratados, se presentó la plataforma SABE (Sistema de Análisis de Bolsas de Empleo), que recopila y analiza datos de los principales portales de empleo del país, permitiendo identificar ocupaciones y competencias más demandadas por las empresas, información que orientará la oferta de capacitación regional.
La Seremi subrogante del Trabajo y Previsión Social, Dissa Castellani, valoró el trabajo conjunto desarrollado durante el año “Para el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, la realización de la última sesión del Consejo Regional de Capacitación representa un hito muy relevante. Este espacio nos permitió reunir a actores públicos y privados comprometidos con el desarrollo del territorio, generando diagnósticos y reflexiones sobre las necesidades formativas y empresariales de Atacama. Estas herramientas son esenciales en el fortalecimiento del desarrollo de las trabajadoras y trabajadores de la región y en la satisfacción de las demandas del mercado laboral local”.
Por su parte, el jefe de Proyecto del Observatorio Laboral Atacama y consejero regional, Raúl Díaz, destacó la pertinencia del trabajo realizado “Como Observatorio Laboral valoramos y agradecemos la invitación a ser parte del CRC, una instancia clave para la implementación de la política nacional de capacitación del Sence. En Atacama, los cursos propuestos en el consejo tienen correlación con la demanda laboral, lo que asegura que los recursos se ejecuten en la dirección correcta, fortaleciendo la empleabilidad y la formación de las personas trabajadoras de la región”.
En la sesión participaron representantes de la Cámara Chilena de la Construcción, el Observatorio Laboral, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), las seremis de Economía, Educación y Turismo, además de APECO, entre otros.