La jornada, encabezada por la seremi Verónica Rivera, buscó fortalecer el conocimiento sobre el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, el Registro Social de Hogares y la obtención de la credencial oficial de persona cuidadora, en el marco del Día Internacional de las Personas Cuidadoras.
En el marco del Día Internacional de las Personas Cuidadoras, la Seremi de Desarrollo Social y Familia de Atacama, Verónica Rivera Reynoso, encabezó una jornada de capacitación dirigida a la Mesa Regional de la Discapacidad, centrada en el funcionamiento y alcances del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, Chile Cuida.
La actividad, desarrollada en el Salón Carlos María Sayago del Gobierno Regional de Atacama, fue impartida por la profesional y encargada de focalización de la cartera, Gabriela Mancilla, y contó con la participación de representantes de asociaciones, servicios públicos, agrupaciones e instituciones vinculadas a la Mesa Regional.
Durante la exposición se abordaron temas como la relación entre el Registro Social de Hogares y el Sistema Chile Cuida, la obtención de la credencial oficial de persona cuidadora y los procesos de acreditación en la COMPIN (Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez), entre otros.
La seremi Verónica Rivera destacó la importancia de generar instancias de información y formación para ampliar el acceso a los beneficios del sistema “En el Día Internacional de las Personas Cuidadoras, quiero agradecer la posibilidad que nos otorga la Mesa Regional de la Discapacidad de exponer la vinculación que existe entre nuestro Registro Social de Hogares y el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, #ChileCuida. Es fundamental conocer este nexo, para que así más personas puedan acceder a la credencial oficial y a sus respectivos beneficios”.
Asimismo, la autoridad agregó que este tipo de acciones responde al mandato del Gobierno del Presidente Gabriel Boric y de la ministra Javiera Toro, orientado a acercar el Estado a la ciudadanía “Hemos capacitado a representantes de asociaciones, servicios públicos y agrupaciones porque sabemos que hay muchas personas cuidadoras que aún desconocen cómo ingresar al sistema y a la red de apoyo que ofrece el Estado”, afirmó Rivera Reynoso.
Por su parte, Rosa Quevedo Bustamante, asistente social del Gobierno Regional y encargada de la Mesa Regional de la Discapacidad hace 28 años, valoró la instancia formativa “Nos visitó la Seremi de Desarrollo Social y la profesional Gabriela Mancilla, quien nos capacitó sobre el programa de cuidadores. Nos explicó qué significa estar en una condición de dependencia y cuáles son los complementos por cuidados. La información fue bien recibida y solicitamos que estas capacitaciones se realicen también en instituciones públicas, como los Cesfam, para orientar tanto a funcionarios como a usuarios”.
Durante la actividad, la seremi Verónica Rivera informó sobre el aumento de personas que ya cuentan con su credencial oficial de persona cuidadora en la región. Según los registros, 3.851 personas han gestionado su credencial, de las cuales 3.308 son mujeres y 543 hombres.
Por comuna, la distribución es la siguiente:
-
Diego de Almagro: 136 personas
-
Chañaral: 256
-
Tierra Amarilla: 325
-
Copiapó: 1.655
-
Caldera: 286
-
Alto del Carmen: 110
-
Vallenar: 825
-
Freirina: 146
-
Huasco: 112
La autoridad enfatizó que esta credencial constituye “la puerta de entrada a los beneficios del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados”, e invitó a quienes aún no han realizado el trámite a ingresar a www.registrosocial.gob.cl/cuidados.