Consejo Tripartito Regional de Usuarios/as de Atacama cierra su ciclo 2025 consolidando el diálogo social en la región

La Dirección Regional del Trabajo realizó la última sesión del año del CTRU en Copiapó, destacando el trabajo conjunto entre el Estado, empleadores y trabajadores. La instancia proyecta nuevos desafíos y una mayor integración para 2026.

Con un positivo balance del trabajo realizado, la Dirección Regional del Trabajo (DRT), encabezada por su directora Cecilia González Escobar, desarrolló la última sesión del Consejo Tripartito Regional de Usuarios/as (CTRU) correspondiente al año 2025. La jornada contó con la participación de la seremi (s) del Trabajo y Previsión Social, Dissa Castellani Martínez, y representantes del sector público, privado y sindical, quienes compartieron los principales logros y aprendizajes obtenidos durante el año.

El CTRU es un espacio de encuentro entre trabajadores, empleadores y el Estado, presidido por la Dirección del Trabajo, cuyo propósito es promover el diálogo social, la colaboración y la equidad en las relaciones laborales, impulsando un trabajo conjunto en favor del desarrollo regional.

Al respecto, la seremi (s) del Trabajo y Previsión Social, Dissa Castellani Martínez, destacó el valor de este espacio en la región “El Consejo Tripartito es una herramienta clave del diálogo social donde confluyen distintas miradas y realidades del mundo laboral con el objetivo común de avanzar hacia relaciones laborales más justas y territorios más cohesionados. En Atacama, el compromiso de los consejeros y consejeras demuestra que el trabajo colaborativo sí genera resultados, y desde el Gobierno del Presidente Gabriel Boric seguiremos trabajando en este tipo de espacios que fortalecen el desarrollo laboral y social de la región”.

Por su parte, la directora regional del Trabajo, Cecilia González Escobar, valoró el trabajo sostenido durante el año y la participación activa de todos los sectores que integran el Consejo “En la última sesión del CTRU concluimos con un balance positivo de lo realizado este año. Aquí, representantes de empresas, de sindicatos y de organismos públicos, trabajamos para construir juntos un mundo laboral mejor, más justo y equitativo. Cada actividad que impulsamos no sólo promueve acuerdos, sino que crea espacios participativos, seguros y que protegen los derechos de las y los trabajadores. El diálogo social es el camino y nuestro Consejo Tripartito lo hace posible, por lo que también nos planteamos nuevos desafíos para el próximo 2026, integrando a nuevos consejeros y consejeras que se sumen a nuestros esfuerzos”.

Durante el año 2025, el CTRU desarrolló diversas actividades orientadas a fortalecer la formación, la coordinación interinstitucional y la reflexión sobre el futuro del trabajo. En abril, la Dirección Nacional del Trabajo visitó la región, ocasión en la que se definió el plan anual de trabajo. Ese mismo mes, los consejeros participaron en una capacitación sobre la Reforma Previsional, dictada por el seremi del Trabajo y Previsión Social, Jonathan Páez Toro. En mayo, se efectuó una capacitación sobre los procedimientos de investigación de la Ley Karin, dirigida a empleadores de la región.

En julio, la DRT realizó la cuenta pública regional, instancia en la que se recogieron ideas y propuestas de los consejeros para los desafíos futuros de la institución. Posteriormente, en agosto, el CTRU —junto a Sence y ChileValora— impulsó la certificación de competencias laborales del sector transporte, beneficiando a mujeres trabajadoras independientes de Vallenar. Ese mismo mes, se efectuó una sesión especial para coordinar el CTRU Interregional Atacama–Coquimbo, donde el consejero Raúl Díaz, del Observatorio Laboral de Atacama, presentó la propuesta de realizar un taller de Prospectiva Laboral.

En octubre, se concretó la sesión interregional Atacama–Coquimbo en Vallenar, que incluyó capacitaciones sobre recursos administrativos y accidentes del trabajo, además del taller “Prospectiva Laboral y Desafíos del Empleo Regional”, organizado por el Observatorio Laboral.

El consejero Julio Morales, jefe de Estrategia y Orden Laboral de la Compañía Minera del Pacífico (CMP), valoró la continuidad del Consejo y su rol articulador “Para nosotros, espacios como el CTRU de Atacama son esenciales, porque reflejan la importancia que le da CMP al diálogo social como parte de su Estrategia de Desarrollo Sostenible. El CTRU del 2025 se mantuvo muy estructurado y eso ayudó a cumplir los objetivos que nos planteamos en un inicio. Participar un año más es un privilegio y nuestro desafío para 2026 es darle continuidad y estabilidad a este Consejo”.

Asimismo, la presidenta del Sindicato Unimarc Tercera Región, Aurora Villafaña, quien recibió un reconocimiento por su participación activa en representación de las y los trabajadores, destacó la relevancia del diálogo tripartito “Nosotros ya llevamos una larga data de participación en el CTRU y siempre valoramos el diálogo que se genera con los distintos actores. Este año destacamos la importancia de conocer sobre la Ley Karin y cómo pudimos profundizar en ella. Para el 2026 esperamos que se integren más empresas, sindicatos y entidades públicas, para seguir ampliando la mirada y fortaleciendo aún más el Consejo Tripartito de la Tercera Región”.