INDH interpone recurso de amparo tras constatar que internos de la cárcel de Vallenar duermen en el entretecho

El Instituto Nacional de Derechos Humanos denunció condiciones críticas en los módulos de Tránsito y Patio 4 del penal de Vallenar, donde reclusos duermen sobre estructuras metálicas sin acceso a luz solar ni artificial. La Fiscalía Judicial busca resguardar sus derechos fundamentales.

El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) presentó un recurso de amparo tras constatar graves vulneraciones a los derechos de las personas privadas de libertad en la cárcel de Vallenar, donde algunos internos deben dormir en el entretecho y permanecen en celdas sin luz solar ni artificial.

Según un informe publicado por El Diario de Atacama, durante una visita de fiscalización se verificó que en el Módulo de Tránsito hay personas recluidas “sin derecho de acceso a luz solar, en celdas sin luz artificial”, y que una de ellas, ya condenada, llevaba 55 días en esas condiciones.

En tanto, en el Patio 4 del recinto se comprobó que existen cuatro niveles de literas, donde el tercer nivel está “a escasos centímetros del entretecho” y el cuarto “derechamente sobre el mismo”. El documento añade que “sobre el entretecho de ambos baños se logra evidenciar cielo a la vista, entre ellos estructura metálica sobre los cuales se ubican colchones para efectos de pernoctar”.

La acción judicial busca que el tribunal examine las condiciones de privación de libertad y disponga medidas para garantizar la habitabilidad y dignidad de los internos del módulo de condenados, resguardando sus derechos conforme a la legislación nacional e internacional.

Consultado sobre el caso, el seremi de Justicia y Derechos Humanos de Atacama, Tomás Garay, reconoció la gravedad del problema, pero subrayó que se trata de una situación estructural “No es un caso particular lo que ocurre en la región de Atacama. Esto es parte de una gran problemática a nivel país, cual es la sobrepoblación que afecta a todas las unidades penales”.