Atacama alcanza su taxi eléctrico número 50 y consolida su liderazgo en electromovilidad

La región marca un nuevo hito en su transición hacia un transporte más limpio y eficiente. El programa “Mi Taxi Eléctrico Atacama”, impulsado por el Ministerio de Energía y el Gobierno Regional, ha permitido reducir emisiones, costos de operación y mejorar la calidad de vida de los conductores.

La Región de Atacama volvió a marcar un precedente en la transición energética del país. Con la entrega del taxi eléctrico número 50 bajo el programa Mi Taxi Eléctrico Atacama, la zona norte consolida su rol como referente nacional en electromovilidad y ejemplo del avance hacia un modelo de transporte más sostenible y eficiente.

La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Energía, el Gobierno Regional de Atacama y ejecutada por la Agencia de Sostenibilidad Energética, no solo representa innovación tecnológica, sino también una transformación social. Los conductores beneficiados registran ahorros mensuales de entre $400.000 y $500.000, gracias a la reducción en costos de operación y mantención.

El hito se da en un contexto clave para la región: la reciente incorporación de los buses RED eléctricos en Copiapó, que convirtieron a la capital regional en la primera ciudad de Sudamérica con transporte público mayor 100% eléctrico, reforzando el liderazgo de Atacama en materia de sostenibilidad.

La seremi de Energía de Atacama, Yenny Valenzuela, destacó la importancia del programa y el compromiso regional “Hoy celebramos la entrega del taxi eléctrico número 50, un paso significativo hacia un transporte más sostenible y equitativo en nuestra región. Este programa ha permitido mejorar la calidad de vida de las familias y reducir emisiones, aportando directamente a la meta de carbono neutralidad del país. Agradecemos al Gobierno Regional y al Consejo Regional de Atacama por su compromiso y financiamiento, que han sido fundamentales para hacer realidad este proyecto que impulsa el desarrollo sostenible en nuestra región”.

Por su parte, la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Carla Orrego, subrayó el avance conjunto entre instituciones “La electromovilidad y el transporte público en Atacama están dando un gran paso hacia la sostenibilidad. Desde la Seremi de Energía se han entregado 50 taxis eléctricos en la región durante este año, reduciendo nuestra huella de carbono y mejorando la calidad del aire. Junto con nuestra reciente incorporación de los 121 buses eléctricos, Atacama se posiciona a la vanguardia de la transición energética, liderando el camino hacia un futuro más limpio y eficiente. Seguiremos trabajando para aumentar la flota de vehículos eléctricos y fomentar tecnologías más sostenibles en el transporte público”.

El conductor Washington Peña, beneficiario número 50 del programa, valoró la oportunidad que representa esta política pública “Una bonita experiencia y darles las gracias a todos por apoyarnos. Ahora a salir adelante con esto y a renovar sus móviles”.

El programa Mi Taxi Eléctrico Atacama ofrece un cofinanciamiento estatal de entre $12 y $16 millones por vehículo, junto con cargadores residenciales de 7 kW. Actualmente cuenta con taxis eléctricos operando en Copiapó, Vallenar, Caldera y Huasco, y más de 80 postulaciones en curso. La meta regional es alcanzar 158 vehículos eléctricos en funcionamiento.

Considerando que el transporte es responsable de un cuarto de las emisiones de gases de efecto invernadero del país, la expansión de la electromovilidad representa un avance concreto hacia la meta nacional de que, para 2035, todos los vehículos nuevos livianos y medianos vendidos sean de cero emisiones.

Las postulaciones al programa continúan abiertas en www.mitaxielectrico.cl, donde los interesados pueden conocer los requisitos y beneficios disponibles.