La parlamentaria valoró el avance del proyecto de modernización de ENAMI, que triplicará la capacidad de la actual fundición con tecnología limpia, pero pidió al Gobierno asegurar financiamiento para su ejecución.
Con satisfacción, la diputada por Atacama Daniella Cicardini (PS) valoró la aprobación ambiental del proyecto de modernización de la Fundición Hernán Videla Lira de ENAMI, calificándolo como un hito clave para la región y la pequeña minería, al tratarse de una iniciativa que contempla una inversión de US$1.700 millones, triplica la capacidad de la planta y utiliza tecnología de punta con estándares ambientales de captura de más del 99% y uso de agua desalada.
“Hoy se aprobó el estudio de impacto ambiental de la fundición Hernán Lira y son muy buenas noticias para la región de Atacama porque da más certezas y tranquilidad a nuestros pequeños y medianos mineros que por años han esperado por una fundición moderna, limpia y con futuro”, expresó la parlamentaria.
Cicardini recordó que estuvo presente el 24 de noviembre de 2023 en la entrega formal del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) ante el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) en Copiapó, y lamentó “la mucha agua que ha tenido que pasar, incluyendo el alto costo social de la paralización de la fundición, a lo que nos oponíamos de la manera en que se produjo, porque trajo incertidumbre, despidos, demoras en el pago de finiquitos. Lo que espero de alguna forma se compense o revierta con la puesta en marcha de la nueva fundición”.
La diputada destacó que la aprobación se haya concretado antes del término del actual Gobierno, pero advirtió que el desafío ahora es asegurar los recursos para su materialización: “Ahora el llamado es al Gobierno y al ministro de Hacienda, se necesitan los recursos para concretar la modernización que Atacama merece; no basta con el papel aprobado, hay que hacerlo realidad”, enfatizó.
Cicardini señaló que la nueva fundición tiene un carácter estratégico para los trabajadores, la pequeña minería y el desarrollo regional, al demostrar que “con la mejor tecnología disponible en captura de emisiones y uso de agua desalada podemos compatibilizar industria, minería y cuidado de la salud y el medioambiente”.
Finalmente, la parlamentaria comprometió su apoyo a la fiscalización del cumplimiento ambiental y a la generación de empleos y oportunidades locales, afirmando que “ahora empieza la tarea concreta, y nuestra región estará vigilante para que este proyecto genere empleos dignos, oportunidades reales a la pequeña minería y un futuro sustentable para Atacama”.