La iniciativa, ejecutada por la Municipalidad de Copiapó con apoyo de SENAMA, busca fortalecer la autonomía y las redes comunitarias de las personas mayores.
En un ambiente de alegría, música y compañerismo, decenas de personas mayores participaron del tradicional “Malón del Programa Vínculos”, actividad que marcó la bienvenida a las y los nuevos integrantes de la versión Nº19 del programa impulsado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, desarrollado en el Hotel Atacama Suites de Copiapó.
El Programa Vínculos, ejecutado por la Municipalidad de Copiapó y con apoyo metodológico del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), tiene una duración de 24 meses y busca promover el envejecimiento activo, fortalecer las habilidades personales y familiares, y evitar la dependencia, generando vínculos con el entorno y la comunidad.
Durante la jornada, las y los participantes de la versión Nº18 ofrecieron presentaciones artísticas y bailes, incluyendo un pie de cueca y números musicales, para dar la bienvenida al nuevo grupo. El encuentro también contempló un almuerzo de camaradería y un cierre con café y música en vivo, en un ambiente cargado de emoción y energía positiva.
La seremi de Desarrollo Social y Familia de Atacama, Verónica Rivera Reynoso, destacó la importancia del encuentro, señalando que “para el Gobierno del Presidente Gabriel Boric y nuestra ministra Javiera Toro es un orgullo ver los avances, progresos y cómo se promueve el desarrollo físico y cognitivo de las personas mayores. Estamos contentos porque las y los integrantes de la versión Nº18 del Programa Vínculos son ágiles, amables, bailan, cantan, socializan, trabajan en equipo y generan, sin dificultad, nuevas redes con sus pares”.
La autoridad agregó que “hoy también estamos presenciando los avances que han logrado múltiples personas mayores al ser partícipes del Programa Vínculos, y más importante aún, estamos dando la bienvenida a más personas que se integran a este exitoso programa”.
En su versión Nº18, el Programa Vínculos benefició a 94 personas mayores de Copiapó, con una inversión de $61 millones, mientras que la versión Nº19 incorpora a 88 nuevos beneficiarios, con una inversión de $59 millones.