La región proyecta inversiones por más de US$14 mil millones al 2032, pero la lentitud en la tramitación de permisos amenaza la concreción de más de 50 proyectos en minería y energía, especialmente en la provincia del Huasco.
Pese a los anuncios de inversión y las expectativas de crecimiento económico, la región de Atacama enfrenta un escenario complejo: la falta de avance en la aprobación de proyectos por parte del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) mantiene en pausa iniciativas clave para la minería, la energía y la infraestructura.
De acuerdo con datos de la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama (Corproa), la inversión proyectada hacia 2032 supera los US$14 mil millones, concentrada principalmente en las provincias de Copiapó, Huasco y Chañaral. Sin embargo, los prolongados plazos y la burocracia en los procesos de evaluación ponen en riesgo su materialización.
En la provincia del Huasco, se registran 48 proyectos en carpeta, de los cuales 13 corresponden al sector minero y 29 al energético. La tramitación ambiental es el principal obstáculo para su ejecución, lo que podría afectar directamente la generación de empleo y la dinamización de la economía regional.
A inicios de septiembre, Corproa dio a conocer un informe de inversiones regionales correspondiente al periodo enero–febrero de 2025, donde se detalló la existencia de 17 iniciativas actualmente en calificación ante el SEA, cuya puesta en marcha permitiría crear más de 3.000 empleos directos en la provincia. El documento también incluye un análisis de los proyectos ingresados entre 2020 y 2025, considerando montos de inversión, duración, etapas de ejecución y demanda laboral.
Actualmente, la provincia del Huasco concentra 57 proyectos, equivalentes al 28% del total regional. Entre ellos destacan:
-
Modificación Proyecto Mina Los Colorados
-
Parque Fotovoltaico Las Cunas
-
Planta Fotovoltaica Perales
-
Modificación Planta de Pellets Huasco
-
Reemplazo del carbón por Gas Natural Licuado (GNL)
-
Fase de Cierre Pascua Lama
-
Prospección Minera Proyecto El Encierro
-
Recuperación de acopios de la faena Algarrobo
Por comuna, Alto del Carmen concentra tres proyectos mineros y uno energético; Vallenar, seis mineros, diecisiete energéticos y uno inmobiliario; Freirina, uno minero, siete energéticos y uno inmobiliario; mientras que Huasco cuenta con tres mineros, uno energético, uno en otros sectores y dos de infraestructura portuaria.
El desarrollo de estos proyectos no solo depende de la agilización de los permisos, sino también de condiciones estructurales del territorio. Entre los principales desafíos se encuentran la infraestructura vial y urbana, el déficit habitacional, la educación técnica especializada, la salud pública y la seguridad, factores indispensables para acompañar el crecimiento productivo de la región.
Del total de iniciativas en análisis, el 60% pertenece al sector energético, el 27% a la minería y el 12% a otros rubros. En términos de inversión, los proyectos energéticos representan casi el 78% del total proyectado, mientras que los mineros alcanzan alrededor del 20%.