Los recursos beneficiarán a más de 480 productores y productoras de Copiapó, Huasco y Chañaral, incorporando asistencia técnica, fortalecimiento gremial y la creación de un laboratorio regional de análisis de oro.
Un importante impulso recibirá la pequeña minería regional tras la aprobación del traspaso de $6.500 millones desde el Gobierno Regional de Atacama a la Subsecretaría de Minería, con el fin de financiar el nuevo Programa de Fomento Integral para la Pequeña Minería Local.
Los fondos —provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR)— permitirán asistir técnicamente, apoyar el inicio y desarrollo de negocios mineros, fortalecer el trabajo gremial e instalar el primer laboratorio regional de análisis y certificación de leyes de oro en la zona. El traspaso de los primeros montos comenzará durante el último trimestre de 2025 y se mantendrá durante los años 2026 y 2027.
La ministra de Minería, Aurora Williams, destacó la relevancia de este acuerdo, afirmando que “la pequeña minería en Chile, y especialmente en la Región de Atacama, es un sector productivo de alto impacto económico y social. La aprobación de estos recursos es el resultado de un trabajo conjunto entre los pequeños mineros, el Gobierno Regional y el Ministerio de Minería. Los fondos responden a un anhelo histórico del sector al incorporar el financiamiento para la implementación de un laboratorio regional de análisis de oro”.
Williams añadió que esta iniciativa fortalece la sostenibilidad y productividad del sector, alineada con el mandato del Presidente Gabriel Boric, que busca un desarrollo responsable con la seguridad y el medio ambiente.
El gobernador regional, Miguel Vargas, resaltó la continuidad del compromiso con la pequeña minería, señalando que “nos sentimos muy orgullosos de esta actividad, y el Gobierno Regional, con el apoyo unánime del Consejo Regional, una vez más dice presente con este programa que tiene una inversión histórica de más de seis mil millones de pesos. Esto refleja nuestra convicción de que la pequeña minería es clave para la reactivación de la economía regional”.
Asimismo, Vargas subrayó la importancia del trabajo colaborativo con el Ministerio de Minería y la división de fomento del Gobierno Regional, destacando que el programa permitirá regularizar faenas, mejorar la seguridad e incorporar el tan esperado laboratorio de certificación de oro, solicitado por los propios mineros.
Por su parte, el seremi de Minería, Juan Carlos Peña, valoró el apoyo del Gobierno Regional y de los consejeros, afirmando que “este proyecto fue construido junto a las asociaciones y sindicatos de las tres provincias de Atacama. El objetivo principal es aumentar la producción y reactivar faenas del sector, entregando herramientas concretas para fortalecer la pequeña minería”.
El programa, con un plazo de ejecución de 24 meses, destinará un 18% de los fondos a asistencia técnica y puesta en marcha de proyectos mineros, un 70% al subsidio para el fortalecimiento del negocio minero y un 6% a la implementación del laboratorio de análisis de muestras de oro acreditado ante Enami.